viernes, 18 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoEl lujo residencial ligado...

El lujo residencial ligado a marca gana terreno en la Península Ibérica

Con 47 proyectos en marcha, más de 2.400 inmuebles y una extensión superior a los 700.000 metros cuadrados, el mercado de las branded residences experimenta un crecimiento sin precedentes en la Península Ibérica. Este tipo de activo, que combina propiedades residenciales o turísticas con servicios de alta gama gestionados por marcas reconocidas, se consolida como una opción cada vez más atractiva para inversores internacionales y operadores hoteleros. España concentra el 62 % de la superficie total y lidera el desarrollo en número de viviendas y volumen de inversión.

Ciudades como Faro, Málaga, Lisboa y Madrid encabezan la implantación de estas residencias de marca, que aportan valor añadido y dinamismo a los destinos en los que se ubican. La presentación del primer informe del sector, a cargo del Branded Residences Monitor, ha permitido trazar un mapa actualizado de estas promociones y sus modelos de gestión. Este foro nace como respuesta a la necesidad de dotar al sector de datos fiables, fomentar su profesionalización y facilitar la toma de decisiones estratégicas.

El observatorio ha lanzado un Libro Blanco y actualizará de forma periódica los informes de mercado, ofreciendo a los agentes implicados una visión objetiva y documentada. Su sitio web oficial, se convierte así en un punto de referencia para conocer la evolución de este segmento de alto nivel en el ámbito ibérico. Aunque el sector crece con fuerza, aún se enfrenta a retos regulatorios, costes operativos elevados y alta dependencia de las marcas, lo que refuerza la utilidad de una plataforma de análisis común.

Preguntas clave sobre las branded residences

¿Qué es una branded residence?
Es un inmueble residencial ligado a una marca reconocida que aporta servicios exclusivos, estándares de calidad y valor de marca.

¿En qué se diferencia de otros activos inmobiliarios?
Combina uso residencial o turístico con gestión hotelera, diseño distintivo y alto valor añadido. Puede operar en modalidad residencial, turística o mixta.

¿Qué papel juega el observatorio?
Branded Residences Monitor ofrece estudios, datos de mercado y análisis técnico para profesionalizar y guiar decisiones de inversión.

Entradas relacionadas

El Branded Residences Monitor analiza la evolución de estos activos en la Península

Con 47 proyectos en marcha, más de 2.400 inmuebles y una extensión que supera los 700.000 m2, el sector de las “branded residences” vive un auge sin precedentes en la Península Ibérica.

Estos son algunos de los datos del primer informe de “Branded Residences Monitor”, un observatorio que se ha presentado en Madrid. El estudio también revela que, si bien el 46,8 por ciento de estos inmuebles, asociados a una marca reconocida y que ofrecen una serie de servicios asociados y estándares altos de calidad, son de uso residencial; existe un equilibrio entre este tipo, el de uso turístico y mixto en el mercado peninsular.

El 62 por ciento de la superficie y el 49 por ciento de estos inmuebles que se construyen en la actualidad en la Península Ibérica se encuentra en territorio español. En los próximos 36 meses, se terminarán el 53,19 por ciento de los proyectos de “branded residences” en curso.

Faro y la provincia de Málaga encabezan el número de proyectos y volumen en Portugal y España, respectivamente, seguidos de Lisboa y Madrid. El precio de venta de las “branded residences” más caras en Portugal y España roza los 24 millones de euros.

Sector en expansión, pero desconocido

Con este estudio del mercado sobre las “branded residences” en la Península Ibérica se ha lanzado el proyecto del observatorio Branded Residences Monitor que nace con el objetivo de convertirse en una herramienta que facilite el conocimiento, la profesionalización y la toma de decisiones de todos los actores implicados en este segmento.

El observatorio se estructura en dos partes:

  • Un Libro Blanco que explicará el ADN de estos activos inmobiliarios, desde conceptos básicos como su origen y clasificación, hasta la identificación de los actores implicados y las diferencias de estos inmuebles según su tipología.
  • De forma periódica, presentará informes actualizados del sector en España y Portugal con datos sobre la oferta y las tendencias emergentes, entre otros.

“Tanto España como Portugal están en el foco de los inversores inmobiliarios residenciales y turísticos de las “branded residences”, un segmento que ofrece un gran potencial para ambos países” – cuenta Jesús Rodríguez Maseda, presidente del Branded Residences Monitor. “A pesar de esta expansión, estos inmuebles son unos activos cuya profundidad es desconocida en la Península Ibérica. De la necesidad de conocimiento nace el observatorio, que aspira a ser la fuente de información de referencia para todos los actores implicados en este sector a través de datos objetivos, rigurosos y contrastados”.

Las “branded residences” nacieron entre los años 1920 y 1930 en Estados Unidos. En España, las multipropiedades y el condo-hotel fueron sus predecesores en los años 60 y 70 del siglo XX. Desde el año 2002, el número de proyectos de este tipo de activos inmobiliarios se ha multiplicado por diez.

La complejidad regulatoria, los costes operativos altos y la dependencia de la marca a la que van ligados son algunos de los riesgos y
retos a los que se enfrentan, mientras que como oportunidades destacan su eficiencia como vehículo de inversión, la dinamización comercial de las zonas en las que se encuentran, la tracción internacional o la potenciación de los destinos en los que se edifican a escala global. Más información en brandedresidences.org.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...