miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda AlquilerLos jóvenes madrileños pagan...

Los jóvenes madrileños pagan los alquileres más caros

El precio de la independencia

  • Las deducciones al alquiler en la Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana pueden alcanzar hasta 1.000 y 950 euros al año, respectivamente
  • Según el estudio de TaxDown, solo en Baleares se superaría el coste medio anual del alquiler de los jóvenes madrileños tras la aplicación de deducciones
  • A pesar de las rebajas de los Gobiernos autonómicos, el ahorro no compensa los elevados precios para baleares y madrileños, con los alquileres medios más altos del país
  • En base a la renta media de los jóvenes entre 25 y 34 años en España, estas deducciones no serían aplicables en Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y La Rioja

Acceder a una vivienda en España, especialmente en las grandes ciudades, se ha convertido en una cuestión problemática para miles de personas. Según datos de Idealista, encontrar un alquiler en nuestro país es un 9,4% más caro que hace un año. Con la aprobación de la nueva Ley de Vivienda, el Gobierno ha intentado hacer frente a los problemas de oferta en las ciudades, con la declaración de las zonas tensionadas, así como a las subidas de los precios, con un límite del 2% en 2023 y del 3% para 2024. Sin embargo, el problema de la accesibilidad a la vivienda afecta incluso en mayor medida a los jóvenes, que son incapaces de independizarse debido a la precariedad laboral y al actual coste de vida.

En este contexto, TaxDown ha analizado cuáles son las deducciones fiscales que pueden aplicarse los jóvenes en las diferentes Comunidades Autónomas, teniendo en cuenta el sueldo medio de los españoles de 24 a 35 años que, según datos del INE, ronda los 21.212,04€ brutos anuales. Así, este estudio indica que Madrid, Valencia y Canarias son las regiones en las que se pueden deducir una mayor cantidad de los alquileres, alcanzando los 1.000€, 950€ y 720€, respectivamente. De hecho, en la Comunidad madrileña, la deducción alcanza el 30% de la cuantía por alquiler, mientras que en la Comunidad Valenciana es del 25% y en Canarias, del 24%.

Sin embargo, al tener en cuenta el precio medio de los alquileres, el análisis elaborado por TaxDown revela que, a pesar de las deducciones de hasta 440€, los baleares son los españoles que más dinero deben destinar a su alquiler, una media de 14.719€, tras la aplicación de las deducciones. Les siguen los madrileños, con unos 12.394€ de media empleados al arrendamiento de una vivienda; y los catalanes, que destinan aproximadamente 10.818€. En la otra cara de la moneda, se encuentra Asturias, que se posiciona como la Comunidad Autónoma en la que sale más asequible pagar un alquiler, dedicando unos 6.941€ al año, seguida de Extremadura, con 7.288€ y de Galicia, con 7.576€.

En el caso de Cataluña, la deducción máxima que se puede aplicar en esta materia es de 300€ anuales. Sin embargo, para poder acceder a dicha rebaja fiscal, la base imponible del contribuyente no debe superar los 20.000€, es decir, una cuantía inferior al salario medio de los jóvenes en España, por lo que la mayoría de ellos no podrían aplicarse esta deducción. Asimismo, esta es también la situación de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y La Rioja, con unos límites de entre 12.500€ y 19.000€. Por otra parte, hay únicamente una región que no aplica deducciones en materia de alquiler habitual de la vivienda: Aragón.

“El problema del acceso a la vivienda para los más jóvenes es uno de los más relevantes en estos momentos para la sociedad española. Por ello, conocer y aplicar las deducciones disponibles es clave para poder emanciparse. Sin embargo, la compra de viviendas es la gran asignatura pendiente para el Gobierno central y las CCAA, ya que desde 2013 se han eliminado las ayudas e incentivos fiscales para la adquisición de nueva vivienda”, explica Enrique García, CEO de TaxDown.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...