viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioMercado InmobiliarioVivienda AlquilerAlquilar a estudiantes aporta...

Alquilar a estudiantes aporta más seguridad económica para los propietarios

Uniplaces, portal de reserva de alojamiento para estudiantes, recomienda a los propietarios de viviendas en alquiler que opten por alquilar sus inmuebles a estudiantes universitarios ya que «este tipo de inquilino aporta más seguridad económica al evitar la incertidumbre que genera la opción de alquilar sus viviendas como pisos turísticos», asegura Mariano Kostelec, co fundador de la compañía.

En este sentido, Uniplaces considera que frente al alquiler vacacional el alquiler a estudiantes cuenta con las siguientes ventajas:

  • Asegurar una renta constante a lo largo del año. El mercado del alquiler a estudiantes se mueve conforme a los periodos universitarios por lo que durante esas fechas los ingresos generados por la vivienda son estables. Por el contrario, los alquileres turísticos se encuentran más sujetos a la estacionalidad. Nerea Aguilar, directora de operaciones de HelpMadrid, considera que «el incremento de concesiones de becas universitarias ha contribuido a que la demanda de alojamiento por parte de estudiantes sea permanente, lo que hace que este mercado esté en constante crecimiento».
  • Se elimina el espacio entre las reservas y el tiempo de búsqueda. Al alquilar a estudiantes los periodos son más largos por los que el propietario no tiene que estar pendiente de anunciar la disponibilidad del inmueble cada poco tiempo. A su vez, tener menos inquilinos implica menor número de transacciones para obtener beneficios y disminuye el riesgo de cancelación de las reservas.
  • Mayor demanda de estudiantes. Aunque España es uno de los mayores receptores de turistas, en temporada baja puede costar encontrar inquilinos ya que los inmuebles compiten con hoteles, hostales, albergues, campings?sin embargo, alquilar a estudiantes es más sencillo ya que España es el país europeo que más estudiantes Erasmus recibe.
  • No se pagan tasas turísticas. En Cataluña quienes alquilan habitaciones o viviendas como alojamientos turísticos deben pagar una tasa. Esta medida, que no está implantada en otras Comunidades, supone que el propietario recaude la tasa y presente la factura ante la Agencia Tributaria, trámite que se elimina cuando se alquila a estudiantes.
  • La vivienda sufre menos. Los estudiantes tratan mejor el mobiliario y el equipamiento del inmueble en el que van a residir ya que lo harán durante más tiempo que el que puede pasar alguien que alquile la habitación por días o semanas. Según Uniplaces, los estudiantes permanecen, de media, 5 meses en las viviendas que alquilan.

Tanto desde Uniplaces como desde HelpMadrid consideran que «durante 2016 el mercado del alquiler a estudiantes continuará creciendo gracias a que el flujo de demanda en busca de alojamiento superará el del pasado año».

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...