jueves, 16 enero 2025
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoGalicia prepara su primera...

Galicia prepara su primera Estrategia Ambiental, complementaria a la Ley de Suelo

Como colofón al largo proceso que de la nueva Ley de Suelo, la Xunta de Galicia se ha embarcado ahora en el diseño de un documento de partida para elaborar su primera Estrategia Ambiental, por la que se identifiquen las oportunidades que pueden surgir en los diferentes sectores estratégicos. Será el remate para la consolidación de la región como referente de conciencia y respeto por el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Al margen de la Ley Suelo, base de toda estrategia y concebida para ser una norma que refuerza el deber de rematar exteriormente las construcciones y fomentar la recuperación de lo ya construido frente a las nuevas estructuras, esa primera Estrategia Ambiental se ha planificado como un objetivo transversal cumpliendo determinados hitos.

Un primero sería el diagnóstico de un informe sobre el cambio climático, para el que ya se está recopilando la información, y que recogerá los progresos conseguidos en los últimos cuatro años en la lucha por la reducción de los gases a la atmósfera, los causantes del llamado efecto invernadero y que es la principal causa del aumento de las temperaturas.

Otro hito se esta estrategia entronca con la conservación del paisaje uniendo, en un mismo contexto, los conceptos de territorio y medio ambiente. En este sentido, ya está en marcha la Estrategia del Paisaje Gallego 2014-2016, donde destaca la elaboración del Atlas de los Paisajes de Galicia, una herramienta que pondrá en valor los paisajes más relevantes de la región.

En este sentido, esta semana se presentará un borrador del primer Catálogo de los Paisajes Gallegos, en el que se determinan 207 áreas de especial interés, bien por su valor natural o ecológico, cultural o patrimonial o estético y panorámico.

También entraría a formar parte de la Estrategia Ambiental la creación de la Red gallega de Parques Naturales, para potenciar la calidad de estos espacios, como una prioridad irrenunciable, pero, a la vez, compatible con las visitas a los parques, siempre que se haga de manera ordenada y poniendo la conservación como primer objetivo.

Y todo ello sin olvidar la mejora continuo de los recursos hídricos, en línea con los avances conseguidos en los últimos años, en los que el porcentaje de aguas en buen estado en la Demarcación Galicia-Costa pasó del 70,6% al actual 77,5% actual. Y que, de cara a lograr el 100%, Galicia contara con un nuevo Plan Hidrológico que se prolongará hasta 2021 y con una dotación presupuestaria de 655 millones de euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

El Gobierno corrige sin concretar las políticas de vivienda impulsadas hasta ahora

El Gobierno apuesta por medidas que corrigen las políticas impulsadas hasta...

El mercado inmobiliario no puede permitirse más declaraciones de intenciones

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, José María...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...

Nueva planta de tratamiento de materia orgánica en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha Los Cantiles, una...

Madrid entrega más de 2.000 viviendas de alquiler con el Plan Vive en 2024

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo en 2024...