miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda AlquilerAeade reivindica el arbitraje...

Aeade reivindica el arbitraje ante la futura Ley del alquiler

Madrid. La Asociación Europea de Arbitraje (Aeade) reivindica el arbitraje ante la futura Ley del alquiler alegando los buenos resultados logrados en los últimos cinco años y la reducción de los plazos de desahucio a menos de la mitad gracias a la especialización del Juzgado 101 de Madrid. Según los datos de Aeade, en 2012 los conflictos se resuelven en tres-cuatro meses a través del arbitraje, mientras que en 2007 se resolvían en ocho. 

A estos datos se une la alta satisfacción de los usuarios del arbitraje, ya que nueve de cada diez volverían a incluir cláusula arbitral en su contrato. Asimismo, a través del recientemente estrenado Servicio de Mediación de Aeade se evita el 30% de los desahucios, lo que demuestra que el arrendatario necesita información sobre la existencia del procedimiento y sus consecuencias. Cerca de cuatro de cada diez arrendatarios opta por una solución amistosa, lo que además implica: una reducción del tiempo (el desalojo se produce en menos de 20 días); del coste (a menos de la mitad); y de la carga emocional (se evita un desalojo forzoso).

Respecto a la futura Ley del alquiler, Aeade valora de manera positiva el trabajo que está realizando el Gobierno en pro del fomento del alquiler de viviendas, especialmente la reducción de la comisión judicial a la mitad, hecho que favorecerá además al arbitraje -según los datos de la Asociación, permitirá acortar los plazos en un 30%-.

Por ello, Javier Íscar de Hoyos, secretario general de Aeade, siente que no se dote de más medios materiales y humanos a los juzgados, ya que, en la situación actual “es una quimera agilizar los desahucios. Ha habido tres leyes desarrolladas con ese objetivo, pero ninguna de ellas ha surtido efecto. Todo lo contrario ha ocurrido en el ámbito del arbitraje, que se ha ido perfeccionando hasta conseguir, a día de hoy, los desahucios en tres-cuatro meses”, comenta.

Por ello, Íscar de Hoyos lamenta que “el Gobierno no haya tenido en cuenta el buen funcionamiento del arbitraje tomando como referencia la cifra de 4.000 conflictos arrendaticios resueltos con éxito por la Asociación”. Y añade que “el arbitraje ha experimentado una exitosa agilización en la práctica gracias al apoyo judicial y compromiso con los plazos, ejemplarizados en el Juzgado 101, que lo han hecho más eficaz que cualquier cambio legislativo”.

El secretario general de Aeade explica que “en los años en los que llevamos fomentando y administrando arbitrajes, hemos logrado un procedimiento rápido y eficaz; logro en el que han tenido mucho que ver los jueces, ya familiarizados con la herramienta y, en muchos casos, prescriptores de la misma”.

Por otro lado, haciendo referencia a la nueva Ley de tasas, el arbitraje se vería reforzado, ya que el coste será menos de la mitad que acudir al juzgado y, además, según se indica en le Proyecto de Ley de tasas judiciales la solución extrajudicial ahorrará hasta el 60% de las tasas.

Según Íscar de Hoyos, “las nuevas tasas perjudicarán a los arrendadores gravándoles con mas de 125 euros para poder instar un desahucio. El coste medio de acudir al juzgado superará los 1.000 euros (abogado, procurador y nuevas tasas), mientras que acudir al arbitraje puede hacerse por 98 euros. Si a esto le añadimos el ahorro de tiempo, la solución vía mediación en menos de 20 días en el 30% de los casos y la ausencia de tasas, el arbitraje debiera ser la apuesta principal del Gobierno”. Y añade que “pedirá audiencia al ministro para demostrarle que este es el camino, apoyándonos en los doce años que Aeade lleva trabajando en la consolidación del arbitraje como alternativa”.

La Asociación Europea de Arbitraje, corte de arbitraje con sede en Madrid, administra arbitrajes como mecanismo de solución de conflictos al amparo de la Ley de Arbitraje desde hace diez años. En el sector de los arrendamientos urbanos desarrolló un procedimiento especial a través del que se han tramitado de manera exitosa un total de 4.359 conflictos arrendaticios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...