lunes, 11 diciembre 2023
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOBarcelona alcanza un hito...

Barcelona alcanza un hito histórico con 2.329 pisos públicos en marcha en 34 promociones

Desde el año 2015 la estrategia municipal de vivienda pública se ha centrado en revertir las políticas que durante décadas han priorizado la venta de vivienda pública de obra nueva. El impulso a un nuevo modelo de vivienda con fórmulas de alquiler asequible, derecho de superficie y covivienda garantiza el control y la titularidad pública, fundamentales para defender el derecho a la vivienda de todas las personas.

Las 34 promociones en construcción suponen un máximo histórico, ya que nunca se habían puesto en marcha tantas obras nuevas. De los 2.329 pisos, el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB) destinará hasta el 80% a alquiler social y asequible, un porcentaje que permitirá hacer crecer el parque público de vivienda, fundamental para combatir la gentrificación y la especulación inmobiliaria y garantizar el acceso a un hogar a las personas más vulnerables.

Las 2.329 viviendas se encuentran en la fase final del proceso de producción, y se prevé que todas estén acabadas en el 2024. Los pisos se distribuirán de la siguiente manera:

- Advertisement -

Alquiler asequible: 1.782 viviendas

Personas afectadas por procesos urbanísticos: 154 viviendas

Derecho de superficie durante 75 años: 304 viviendas

Covivienda: 89 pisos

Territorialmente, las promociones se sitúan en:

Ciutat Vella: 1 promoción, 8 viviendas

L’Eixample: 2 promociones, 285 viviendas

Sants-Montjuïc: 4 promociones, 446 viviendas

Gràcia: 3 promociones, 145 viviendas

Nou Barris: 5 promociones, 257 viviendas

Sant Andreu: 9 promociones, 675 viviendas

Sant Martí: 10 promociones, 513 viviendas

Además de las viviendas de nueva construcción, el parque público de vivienda también se amplía mediante la compra de pisos del mercado privado, que hasta hoy llega a 900 viviendas.

Paralelamente, el operador mixto Habitatge Metròpolis Barcelona, conjuntamente con el Área Metropolitana, construirá hasta 2.250 pisos de alquiler asequible y, a través del convenio con fundaciones de la vivienda social y cooperativas, se construirán 1.000 viviendas más de alquiler y covivienda.

La Marina del Prat Vermell, el barrio con más vivienda en construcción

El Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB) ha destinado 57 millones de euros a la construcción de 446 viviendas en el barrio de la Marina del Prat Vermell, 352 de las cuales serán de alquiler, 62 de derecho de superficie y 32 de covivienda. Sumadas a las 68 viviendas de Cal Cisó, una promoción pública impulsada por el Ayuntamiento y el Consorcio de la Zona Franca, que ya se han entregado, cerca de 1.200 vecinos y vecinas del barrio vivirán en una vivienda pública.

Entre las promociones en construcción se encuentra la de la calle de Ulldecona, 2, un proyecto que incluye 72 viviendas distribuidas en seis plantas, con 60 pisos de dos dormitorios, 6 pisos de un dormitorio y 6 pisos más adaptados para personas con movilidad reducida.

Además, la promoción dispondrá de zonas comunes, cubiertas verdes, aparcamientos para bicicletas y espacios ajardinados comunitarios. Con una inversión de 9,2 millones de euros, se prevé que las obras se acaben el primer trimestre del 2024.

El objetivo del parque de vivienda pública

Para evaluar el ritmo constructivo, los 2.239 pisos en obras en la ciudad significan un volumen equivalente al 30 % de los 7.500 que componían el parque público de vivienda en el 2015, sin contar las promociones ya terminadas y las compras de los últimos seis años.

Además, la inversión de 316 millones de euros en construcción de vivienda pública generará más de 3.350 puestos de trabajo en el contexto pos-COVID, de fuerte necesidad en el sector de la construcción, y que son fruto de la alianza entre el sector público y todos los profesionales y empresas.

El esfuerzo conjunto del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación y del Ayuntamiento de Barcelona es imprescindible para alcanzar los objetivos del Plan por el derecho a la vivienda 2016-2025 de doblar el parque público de vivienda para llegar a la cifra de 12.000 viviendas públicas en la ciudad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los Jardinets de Gràcia de Barcelona se renovarán con más espacios de estancia y una mejor conexión en bicicleta

Aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo para remodelar este ámbito del barrio...

Claves para mejorar las condiciones de tu hipoteca

● La consultora hipotecaria Bayteca ofrece una guía para entender cuándo...

2024: Un nuevo año para los hipotecados

Hipoo estima que la oferta hipotecaria seguirá similar a la actual...

Remax inaugura su primera oficina en Girona: Remax Brava G

• Girona cuenta desde el pasado 30 de noviembre con su...