lunes, 20 enero 2025

Galicia colabora en un proyecto educativo para jóvenes sobre urbanismo y arquitectura

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia estudiará la posibilidad de colaborar en un nuevo proyecto educativo impulsado desde el ámbito de la arquitectura y orientado a los niños y adolescentes gallegos.

Así lo acordaron la conselleira Ángeles Vázquez y la arquitecta Sandra González Álvarez, promotora de la iniciativa de carácter pedagógico y divulgativo La villa del mañana, que ya se llevó a cabo hasta el momento en alrededor de 15 ayuntamientos gallegos y cuyo objetivo es que, desde la infancia y a través del juego, se cree conciencia sobre todas las escalas del espacio común: la arquitectura, el patrimonio, el urbanismo y el paisaje.

De igual manera, tal y como le explicó a la conselleira, también se busca llevar la disciplina arquitectónica al mundo de los niños para que haya un intercambio de conocimientos y los profesionales se puedan acercar a la visión de las villas y ciudades que tienen las nuevas generaciones.

Para eso, La villa del mañana propone la realización de toda una serie de talleres impartidos por estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, adaptados en cada caso a la edad de los participantes y en los que la calle se convierte en un auténtico espacio operativo, poniendo a disposición de niños y adolescentes todas las herramientas necesarias para que desarrollen su creatividad desde el arte y la arquitectura.

En este sentido, Ángeles Vázquez celebró que iniciativas como esta pongan el foco sobre el urbanismo, el paisaje y la relación que mantenemos con nuestro entorno desde edades muy tempranas, buscando una implicación activa por parte de las nuevas generaciones en los procesos de construcción de los barrios, ciudades y plazas y en la mejora de los entornos abandonados o deteriorados por el impacto del llamado feísmo urbanístico.

Por su parte, González subrayó la importancia del contacto entre diferentes generaciones para garantizar un aprendizaje bidireccional, pues los niños participantes «descubren lo que hay detrás de los muros» de edificios de su entorno como, por ejemplo, la Casa del Ayuntamiento.

Hace falta recordar que la Consellería también colabora desde el año 2000 con el Colegio Oficial de Arquitectos en el llamado Proyecto Terra, un programa de actividades pedagógicas que se desarrolla en centros educativos de toda Galicia con el objetivo de educar y generar espíritu crítico entre el alumnado de Primaria y Secundaria en relación con la arquitectura y el paisaje.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...