martes, 4 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOValencia prevé comprar 850...

Valencia prevé comprar 850 casas en 2021 para su parque público de vivienda

El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, Rubén Martínez Dalmau, ha comparecido ante la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts para explicar los presupuestos de su departamento para 2021.

Se trata de unos presupuestos que, según ha manifestado, «permitirán avanzar con pasos firmes hacia el cumplimiento del objetivo valenciano de la vivienda para la próxima década: la inversión de 2.200 millones de euros en los próximos 10 años para hacer efectivo el derecho a la vivienda».

A este respecto, ha expresado su satisfacción por haber alcanzado el objetivo de superar los 200 millones de euros y se ha mostrado convencido de que «es el momento de incorporar la vivienda como el cuarto pilar al estado del bienestar autonómico».

Martínez Dalmau ha subrayado que la dotación presupuestaria destinada a la vivienda será de más de 207 millones. En alusión a los datos, ha explicado que «suponen un aumento del 9,4% respecto al presupuesto del año anterior y, por sexto año consecutivo, las partidas relacionadas con las políticas de vivienda experimentan un aumento sustancial».

«Un incremento que se concentra, especialmente, en la adquisición de viviendas, las ayudas al alquiler y las actuaciones urbanas», ha concretado. En este sentido, ha remarcado que, por primera vez, la Generalitat «cuenta con una hoja de ruta clara para garantizar el derecho a la vivienda en todo el territorio valenciano, en alusión al Plan Hábitat 20-30».

Vivienda, regeneración urbana e innovación

Sobre vivienda y regeneración urbana, ha afirmado que es el programa que más crece en valores absolutos hasta llegar a los 101,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 30%.

En cuanto a la conservación del parque público, ha asegurado que «vamos a realizar la mayor inversión nunca presupuestada en reparación, mantenimiento y conservación de vivienda pública, un total de 17,7 millones de euros».

También ha recordado que «en los últimos cinco años, con el Gobierno del Botánico se ha conseguido reparar un total de 1.706 viviendas, 400 de ellas en el último año» y ha añadido que «si podemos continuar al mismo ritmo, al finalizar 2021 tendremos disponibles el 100% de viviendas vacías que aún están pendientes de reparación».

Asimismo, ha indicado que las actuaciones relativas a las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) y a los Programas de Intervención Integral Sostenible (PIINS) permitirán acondicionar más de 4.200 viviendas del patrimonio público valenciano con una inversión comprometida de más de 38,4 millones de euros.

Martínez Dalmau ha puesto de relieve la cantidad destinada a incrementar el parque público de vivienda. Para adquirir e iniciar nuevas promociones de vivienda pública, ha dicho que «serán 53,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 38% y casi 20 millones en valores absolutos». «Por un lado, se traduce en una previsión anual de compra de unas 850 viviendas y, por otro, en el inicio de la puesta a disposición de suelo público para nuevas promociones».

«Sin olvidar -ha proseguido- que hay prevista una partida de 10 millones para que aquellos municipios que tengan voluntad de ampliar su parque público de vivienda municipal mediante los derechos de tanteo y retracto».

Sobre las ayudas al alquiler, ha informado que se han presupuestado 31 millones de euros, una dotación que ha valorado como «la mayor cantidad nunca presupuestada» por la Generalitat.

Sobre el despliegue de la red Xaloc por diferentes municipios valencianos, ha indicado que más de 4.300.000 personas tendrán acceso directo a los servicios de vivienda «con la voluntad y el objetivo fijado al conseguir que todas las personas que vivan en la Comunitat tengan una oficina de vivienda de referencia».

Respecto a las actuaciones urbanas, son 78 los proyectos y 21 millones de euros los que se han incorporado en el Presupuesto, «lo que demuestra que la sociedad valenciana quiere ser inclusiva, resiliente y sostenible», según Martínez Dalmau.

Por su parte, el Plan de Reforma Interior de Viviendas (Renhata), contará con una cantidad total de 4,3 millones de euros, mientras que en el apartado de innovación figura un millón de euros para la financiación de tres proyectos piloto innovadores de promoción de vivienda pública en las ciudades de Alcoy, Valencia y Castellón, «lo que permitirá por primera vez desde 2008 que la Generalitat ponga la primera piedra de nuevas promociones de vivienda pública».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...