sábado, 25 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

La oferta de habitaciones en alquiler se dispara en un 20% en España

La compañía atribuye el aumento de la oferta a la reconversión de algunos activos al alquiler a medio y largo plazo.

La plataforma detecta una caída del 5% en el precio medio de las habitaciones desde el inicio del confinamiento.

El precio medio de las habitaciones en alquiler en Barcelona alcanza los 443 euros, mientras que en Madrid la cifra se sitúa en los 396 euros.

La crisis del coronavirus ha provocado un cambio en las tendencias del sector inmobiliario y ha transformado el mercado del alquiler. Así, Badi, la plataforma líder de alquiler a largo plazo, ha detectado un aumento del 20% en la oferta de alquiler de habitaciones en su plataforma desde el inicio del confinamiento. Por ciudades, la oferta de alquiler se ha disparado en un 48% en Madrid, mientras que en Barcelona la oferta ha registrado un aumento del 12% entre el período de marzo a octubre.

La plataforma atribuye este crecimiento a tres principales factores. Carlos Pierre, CEO y fundador de Badi, ha apuntado que «el aumento de oferta es debido a la entrada de pisos activos convertidos en régimen de alquiler a medio y a largo plazo». Asimismo, Pierre ha añadido que también ha influido «la necesidad latente de alquilar espacios infrautilizados con el objetivo de obtener ingresos extras» y «la estacionalidad habitual del período de junio a septiembre, que suele ser de temporada alta».

Por su parte, la demanda de alquiler de habitaciones se ha recuperado en los últimos meses, tras sufrir el parón provocado por la aprobación del estado de alarma del pasado mes de marzo. El CEO de la compañía ha señalado que a partir del confinamiento «se paró toda la actividad económica y de forma inevitable también repercutió en el negocio, detectando una caída del 50% en la demanda activa de la plataforma». Sin embargo, «a día de hoy hemos alcanzado unos niveles de demanda activa del 70% respecto a la cifra anterior a la pandemia», añade el fundador.

Ligera caída en el precio del alquiler

La crisis provocada por la pandemia también ha forzado la caída de los precios del alquiler. En palabras de Carlos Pierre, «en un principio no notamos cambios en la plataforma, pero ahora hemos constatado una muy ligera bajada de los precios del alquiler». En este sentido, desde el inicio del confinamiento hasta septiembre, Badi ha detectado una caída del 5% en el precio de las habitaciones. Desde la plataforma, Pierre ha señalado «que habrá una bajada de precios tanto en pisos como en habitaciones porque el mercado lo demanda». No obstante, ha augurado que «cuando esta situación se revierta los precios volverán a subir».

Concretamente, en el mes de septiembre el precio medio del alquiler de habitaciones en Barcelona se situó en 443 euros. Por barrios, la Dreta del Eixample representó el barrio más caro para alquilar con un precio medio de 484 euros, seguido de Gràcia (461 euros) y la Antigua Esquerra del Eixample (451 euros). En la Barceloneta el precio medio también alcanzó los 451 euros, mientras que en el Poblenou la cifra se situó en los 448 euros. Entre los barrios más económicos para alquilar una habitación se posicionaron Les Corts (417 euros) y Sants (408 euros).

En Madrid, el precio medio del alquiler de habitaciones se situó en 396 euros, un 12% por debajo del precio medio en Barcelona. Las zonas más caras de la capital fueron Costillares (563 euros), Gran Vía (560 euros), El Viso (557 euros) y Malasaña (486 euros). Por su parte, las zonas más económicas fueron San Cristóbal (280 euros), San Andrés (288 euros) y San Cristóbal de los Ángeles y Pan Bendito (290 euros).

Perfil del inquilino y flexibilización del sector

Por su parte, el perfil de usuario que alquila habitaciones en Badi es en su gran mayoría trabajadores (70%) de 32 años de media. Su motivo principal para compartir piso es vivir experiencias positivas y significativas al mismo tiempo que les brinda la oportunidad de ahorrar en costes y mantener una vivienda en el centro de la ciudad.

Además, según datos recabados por la compañía, casi el 70% de los usuarios que comparte piso ha tenido dificultades para pagar la fianza viéndose incluso obligados a pedir ayuda económica. En concreto, para el 21% fue «realmente difícil» abonar esa cantidad y un 16% tuvo que recurrir a la ayuda de amigos, familiares o entidades financieras.

En este contexto, Badi ha lanzado la posibilidad de alquilar habitaciones sin fianza, lo que representa una medida pionera en el sector. De esta manera, el coste de la fianza inicial es asumido por la compañía, manteniendo la garantía de cara al propietario y facilitando el acceso a la vivienda a los inquilinos. Desde su lanzamiento el pasado mes de octubre, la plataforma ya ha registrado más de 1.000 habitaciones alquiladas sin fianza. «Esta nueva herramienta, exclusiva de Badi, supone revolucionar el sector y facilitar de manera efectiva el acceso a una habitación, algo que en tiempos de crisis como la actual, creemos primordial», afirma Carlos Pierre.

Simplificación de procesos y mayor seguridad

Ante el actual contexto, en el que la seguridad y bienestar de la población es una de las máximas prioridades, Badi permite alquilar una habitación de manera mucha más segura, ya que ha reducido en un 50% las interacciones sociales en el proceso de alquiler. Así, la plataforma ha trabajado intensamente para reforzar su sistema de reservas on-line y ampliar el uso de su aplicación de visitas virtuales. «Nuestro objetivo es que tanto el propietario como el inquilino se sientan cómodos durante el proceso y que nada ponga en riesgo su salud y su bienestar», asegura el CEO de la compañía.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...