Canarias. La consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, el director del Instituto Canario de la Vivienda, Jerónimo Fregel, y el responsable de la empresa pública Visocán, Pablo Nieto, han entregado las llaves de su nueva vivienda a un total de 225 familias de Ciudad del Campo y Salto del Negro, en Las Palmas de Gran Canaria, que hasta la fecha residían en hacinamiento, con otros familiares o pagando alquileres excesivos para sus ingresos.
Rojas felicitó a las familias y destacó que “con la subvención que les da el Gobierno de Canarias el 90% se quedará pagando un alquiler inferior a 50 euros” y resaltó “la importancia de contar con una vivienda digna como la que hoy reciben, más aún en las circunstancias económicas actuales, que les aporta tranquilidad, estabilidad, seguridad y por supuesto, mayor calidad de vida en su día a día”.
Las viviendas pertenecen a los tres grupos de 70 viviendas protegidas de promoción pública que el Gobierno de Canarias construyó, a través de la empresa pública Visocan, en Ciudad del Campo, en un suelo adquirido directamente por el Gobierno, y 15 viviendas en Salto del Negro que el Gobierno compró a medio construir a través del concurso público ‘Llave en mano’ ante la imposibilidad de los promotores de finalizar la obra.La inversión del Gobierno canario en estas promociones ha ascendido a 20,5 millones de euros.
Al estar destinadas a familias con escaso nivel de ingresos, el coste de los alquileres de estas viviendas está subvencionado por el Gobierno de Canarias en un porcentaje que se adapta a las particulares condiciones económicas y familiares de cada adjudicatario, llegando a cubrir hasta el 99% de la cuota mensual cuando la situación familiar es muy precaria. Tal como se establece en la Ley de Vivienda de Canarias, ninguna familia destinará más del 12% de sus ingresos al pago del alquiler.
En el caso de las promociones de Ciudad del Campo, descontada la subvención que percibirán del Gobierno, el 51,4% de las familias abonará una mensualidad en concepto de alquiler de la vivienda con garaje inferior a los 10 euros mensuales; el 38,2% entre 10 y 50 euros; el 6% entre 50 y 100 euros y cerca del 4% más de 100 euros.
En el caso de las 15 viviendas de Salta del Negro, el 86,60% abonará entre 10 y 50 euros mensuales en concepto de alquiler por la vivienda que cuenta además con garaje, trastero y cuarto lavadero; cerca del 7% abonará entre 50 y 100 euros mensuales y otro 7% pagará más de 100 euros.
El 55% de las unidades familiares adjudicatarias de estas viviendas están integradas por familias monoparentales, madres con hijos a su cargo en su mayoría. El 33% son parejas con hijos, el 2% parejas sin hijos y el 10% familias unipersonales. La edad media de los titulares que acceden a estos grupos de viviendas es de 43 años y la mayoría, el 81% son mujeres.
En cuanto a las necesidades de vivienda, el 30% residían en una vivienda de alquiler, el 21% con otras unidades familiares, el 20% en malas condiciones, el 17% en viviendas con problemas de hacinamiento y el 5% en centros asistenciales. El 71% de las familias llevaba más de 10 años residiendo en el municipio.
Por su parte, las 210 viviendas de Ciudad del Campo se han distribuido en tres edificios: Roque del Este, Roque del Oeste y Montaña Clara, que han supuesto una inversión total del Gobierno de Canarias de cerca de 19 millones de euros en un suelo adquirido directamente por el Gobierno de Canarias. En total han resultado 170 viviendas de 3 dormitorios, 39 de dos dormitorios y una de un dormitorio, casi todas las viviendas tienen plaza de garaje. Además, cada promoción cuenta con 2 viviendas reservadas a personas con discapacidades físicas.
El Gobierno de Canarias ha entregado también las 15 viviendas que fueron compradas a medio construir, a través de concurso público, para evitar la paralización de obras que los promotores privados impulsaban en el mercado libre. Se trata de 3 edificios de 5 viviendas de tres dormitorios, ubicadas en Salto del Negro. Los edificios tienen 3 alturas y una superficie útil total de 1.630 metros cuadrados. Todas las viviendas tienen plaza de garaje, trastero y cuarto lavadero. En esta obra se ha invertido 1,5 millones de euros.
El concurso impulsado por el Gobierno de Canarias para la adquisición de viviendas libres a medio construir destinadas al arrendamiento en régimen especial, llave en mano, fue una de las medidas desarrolladas por el Gobierno de Canarias con el fin de mantener la actividad del sector de la construcción, el mantenimiento del empleo como fuente principal de ingresos familiares, por lo que las promociones debían tener solamente hasta el 50% de la construcción para garantizar el mantenimiento del empleo, y al mismo tiempo dar una solución a las familias con muy escasos ingresos y grandes dificultades para encontrar una vivienda.