domingo, 1 octubre 2023
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOMás de 12.000 familias...

Más de 12.000 familias han accedido desde 2008 a VPO construidas por la Junta de Andalucía

Sevilla. Un total de 12.033 familias han accedido desde 2008 al mismo número de viviendas protegidas construidas y comercializadas en diferentes regímenes por la Consejería de Obras Públicas. La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, ha explicado en Comisión Parlamentaria que además otras 3.271 VPO de nueva planta tanto en venta como en alquiler han sido calificadas provisionalmente, una autorización que permite desarrollar las obras.

Durante su intervención, Cruz Villalón ha abordado las diferentes líneas de trabajo que desarrolla EPSA en materia de suelo y vivienda, así como la construcción de VPO en régimen de alquiler en la comunidad. En ese sentido, ha recordado que la Empresa Pública lleva a cabo actuaciones en los ámbitos relacionados con la urbanización de suelo residencial, la promoción de VPO, la gestión del parque público de vivienda en alquiler y de los programas de ayudas dirigidas al arrendamiento del parque residencial existente.

La titular de Obras Públicas ha asegurado que EPSA registra 400.000 metros cuadrados de suelo adquirido para la construcción de inmuebles protegidos. En la actualidad, se encuentran en marcha, en diferentes fases de desarrollo, 302 actuaciones de suelo residencial con capacidad para promover 45.490 VPO. De ese volumen, ya está en fase de comercialización terreno para 4.700 inmuebles.

- Advertisement -

Asimismo, Cruz Villalón ha indicado que en la comunidad existe un parque público de vivienda en alquiler que se sitúa en 77.726 viviendas. En estas promociones se llevan a cabo actuaciones de mantenimiento y reparación de las viviendas, regularización de los residentes, con el fin de que el adjudicatario suscriba un contrato de arrendamiento con EPSA para poder normalizar la ocupación del inmueble y de cobro de las rentas. Estas tareas se complementan con una actividad informativa que posibilite que todos los inquilinos de estas viviendas conozcan y ejerzan sus derechos y obligaciones.

La consejera Cruz Villalón ha explicado que en los diferentes planes de vivienda la preferencia por la construcción de VPO en régimen de venta se ha ido invirtiendo a favor de otras tipologías relacionadas con la VPO en arrendamiento, como son el alquiler de renta básica, el alquiler con opción a compra de régimen especial y de régimen general o los alojamientos protegidos, además de las VPO en alquiler con opción a compra para jóvenes y alojamientos protegidos para universitarios. Todas estas figuras se completan con las destinadas exclusivamente a las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social: las viviendas de promoción pública para la integración social y los alojamientos de promoción pública.

En ese sentido, ha señalado que en el IV Plan de Vivienda 2003 y 2007 el 19,2% de las VPO calificadas, lo que equivale a 13.060, fueron en alquiler. En cambio, en los tres años transcurridos del actual Plan Concertado 2008-2012 el 23% de las calificaciones provisionales concedidas, es decir 10.799 viviendas, optaron por los programas de arrendamiento. Esa evolución de casi cinco puntos ha ido acompañada de un incremento de la participación del sector privado en la promoción en general de VPO y sobre todo en el régimen de alquiler.

La titular de Obras Públicas también se ha hecho eco de las medidas llevada a cabo para potenciar los programas de ayudas al alquiler y con ello mejorar la posibilidad de acceso de las familias con rentas medias y bajas. Hasta finales de 2010 se han adaptado en Andalucía al programa de alquiler con opción de compra un total de 3.455 viviendas calificadas previamente en venta.

También se ha referido a la preferencia por el arrendamiento que muestran los promotores en la reconversión de viviendas libres a protegidas que están realizando para favorecer su comercialización. En ese sentido, más del 50% de los 4.585 inmuebles que se han acogido a esta iniciativa han optado por los diferentes regímenes de alquiler.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS