jueves, 24 abril 2025
Newsletter

La mitad de las instalaciones militares están inutilizadas y se pueden vender

El secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, ha comparecido en la Comisión de Defensa del Senado para informar sobre la “Propuesta de Racionalización y Utilización Eficiente del Patrimonio Inmobiliario del Ministerio de Defensa”, en la que vino a decir que la mitad de las instalaciones militares están inutilizadas y se pueden vender.

En su intervención en la Cámara Alta, Argüelles detalló que existen 1.046 instalaciones correspondientes a 1.714 propiedades, adscritas a diferentes organismos y ejércitos, con tamaños y ubicaciones muy diversas y utilizaciones muy diferentes. Son 134.677 hectáreas, que se reparten entre un 4,6% en Bases Aéreas; un 53% en centros de adiestramiento, maniobras y enseñanza; y un 24,8% en bases de fuerzas. En términos de utilización, 102 instalaciones agrupan al 80% de nuestro personal.

La propuesta se sustenta sobre dos principios básicos: La satisfacción eficiente de las necesidades operativas de las Fuerzas Armadas y la búsqueda de una utilización conjunta de instalaciones. A partir de estos criterios, el primer resultado del estudio ha sido la constatación de la existencia de 358 instalaciones consideradas ya como innecesarias. Y que por lo tanto ya son susceptibles de ser desafectadas y puestas a disposición del INVIED

Además de estas 358 instalaciones -que no exigen actuaciones- la Propuesta ha identificado otras 80 posibles actuaciones de racionalización, de carácter territorial y funcional. En su conjunto, estas propuestas afectarían a 203 instalaciones de la Defensa, con 163 propuestas de cierre total y 18 de cierre parcial.

En relación con el suelo, las 49 acciones de la propuesta sobre 109 instalaciones implican la liberación de 3.837.264 metros cuadrados. De ellos 2.837.510 corresponden a suelo rústico, y 937.754 a suelo urbano.

En términos económicos, la inversión y gastos estimados para la ejecución de esta primera fase es de 40 millones de euros; es la derivada del traslado del personal y del material de las unidades, así como los gastos de la adecuación o de construcción de obra nueva en la instalación receptora

Tras esta inversión inicial, se estima un ahorro de 15 millones de euros cada año. En esta cifra se incluyen los ahorros previsibles en gasto corriente, seguridad y mantenimiento de las infraestructuras.

En estas cifras no se incluye la valoración económica del terreno liberado. Como saben, las aportaciones anuales del INVIED al Presupuesto de Defensa constituyen un recurso económico importante, aunque minorado en los últimos años. Debido a la situación actual del mercado inmobiliario, resulta prematuro hacer previsiones sobre los posibles ingresos por la venta de inmuebles y propiedades.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...