sábado, 1 febrero 2025

Retos y tendecias de la reputación 2.0

Madrid.  Ayer tuvo lugar en la facultad de Ciencias de la Información la Jornada “La reputación corporativa ante los nuevos medios sociales”. El encuentro reunió a expertos del sector como Cristina Aced, Ivan Pino, Felipe Romero, Jordi Jaumá, Fabián García, Pilar Marqués, Pere Rosales, José Alias y José Carlos Martínez para debatir y reflexionar sobre el auge de los medios sociales, y los desafíos y retos que éstos presentan a las organizaciones.

En la jornada, organizada por el Foro de Reputación Corporativa y la Universidad Complutense de Madrid, participaron un total de 120 personas, en su mayoría estudiantes universitarios de las licenciaturas de Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual y Periodismo.

La apertura de la Jornada corrió a cargo de Juan Benavides, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y Juan Cardona, Director del Foro de Reputación Corporativa. Ambos coincidieron en la necesidad de organizar sinergias Universidad-Empresa para impulsar el aprendizaje mutuo y animaron a los estudiantes a formarse en un campo que presenta grandes oportunidades.

El punto de partida, “las organizaciones que ostentan una óptima reputación son aquellas que mejores resultados financieros obtienen”, marcó una jornada en la que los medios sociales se presentaron como canales a integrar en la estrategias de comunicación de las organizaciones.

Todos los ponentes coincidieron en la importancia de gestionar los medios sociales y que éstos han de verse como una oportunidad y no como una amenaza. Entre las principales ideas expuestas  cabe destacar las siguientes:

-Nos encontramos ante un cambio de modelo de comunicación tradicional: De masas pasamos a red, de difusión pasamos a interacción, de corporativa pasamos a personal, de cerrada pasamos a abierta, de local pasamos a global, de expositiva pasamos a operativa.

-Los medios sociales se convierten en un canal de comunicación a gestionar. Las nuevas reglas son: conversar con las personas y ser honestos y transparentes.

-Hoy no se trata sólo de captar, sino de fidelizar a los usuarios. En definitiva, se trata de involucrarlos.

-Existen 4 pasos para la gestión de la reputación online (ORM): Conocer el medio, Decidir la estrategia, Cultivar las relaciones y Medir las acciones desarrolladas.

-El consumidor entra en el centro de las organizaciones y en sus estrategias de comunicación.

-El nuevo reto son los contenidos de utilidad y relevancia

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...