jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

ISTA lanza Minute View, una solución digital todo en uno para gestionar todos los consumos energéticos de un edificio

Con esta herramienta puede acceder a los valores de consumo detallados y actualizados de todos sus contadores y medidores tanto de energía, electricidad, gas, agua como de calor y frío en cualquier momento y desde cualquier lugar.

El acceso a todos los consumos energéticos de una manera detallada y actualizada, hacen de esta herramienta digital una oportunidad única para conseguir ahorros superiores al 15%.

Mantener bajo control el consumo de energía, los costes relacionados y las emisiones de CO2 de un edificio ya es posible gracias a Minute View, la plataforma tecnológica desarrollada por ISTA, empresa referente en el ahorro y la gestión y contabilización de consumos energéticos para el entorno residencial e industrial. Con esta solución, cualquier empresa puede acceder a los valores de consumo detallados y actualizados de todos sus contadores y medidores tanto de energía, electricidad, gas, agua como de calor y frío en cualquier momento y desde cualquier lugar de una manera selectiva y unitaria. De esta forma, la propiedad podrá gestionar los equipos y, en base a un mejor control de sus consumos, reducir sus costes, ya que el gasto energético elevado se identifica inmediatamente.

«Pero, además, el usuario dispondrá del cálculo del balance de CO2, según el reglamento normalizado por la Unión Europea, para identificar rápidamente el potencial de ahorro de emisiones en el consumo energético global. En un momento como el actual en el que la sociedad cada vez valora más su compromiso medioambiental y su aporte a la descarbonización de los edificios, nos parece un dato muy útil y necesario», explica Ignacio Abati, director General de ISTA.

A través de Minute View, un gestor energético de última generación, el propietario y/o gestor del edificio puede detectar a tiempo los excesos de consumo, así como los fallos que presentan los equipos. Se trata de una visualización preventiva que evita posibles costes de reparación y elimina los tiempos de inactividad. «En este sentido», aclara Abati, «existen valores límite que desencadenan una alarma, bien por SMS o correo electrónico, de manera que se pueda ajustar individualmente el sistema».

«Otra de sus principales ventajas reside en la obtención de datos fiables y necesarios para poder optar a la certificación del sistema de gestión energético del edificio en base a la norma DIN EN ISO 50001», destaca el director General de ISTA.

La información y la transparencia de los datos obtenidos por Minute View favorece un cambio en la manera de gestionar el consumo energético en los edificios con el consiguiente ahorro de costes que implica. A través de este portal único, la propiedad tendrá una visión general y un control de los datos energéticos de todas las ubicaciones, durante las 24 horas del día.

Las posibilidades que ofrece Minute View por su acceso a todos los valores de consumo energético detallados y actualizados e independientes de la ubicación edificio y de su registro temporal, hacen de esta herramienta digital una oportunidad única para conseguir ahorros superiores al 15%.

«Minute View es una solución todo en uno´ para la gestión eficiente y eficaz de la energía, que garantiza una mayor transparencia informativa y una mejor seguridad en la planificación de consumos energéticos en los edificios», concluye Ignacio Abati.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...