miércoles, 23 abril 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioMarketing y TecnologíaValencia lanza una herramienta...

Valencia lanza una herramienta informática para simular presupuestos en reformas de viviendas

El Plan Renhata Ayudas a la Rehabilitación y Reforma de Interior 2017 de la Comunidad Valenciana incorpora como novedad la adecuación de una herramienta informática en línea para ayudar a los usuarios en la estimación de los presupuestos de la reforma de cocinas y baños así como para informar sobre los trámites y documentos administrativos necesarios en este tipo de reformas y obras.

Además, se está preparando una específica para las obras de adaptación de accesibilidad, facilitando así una información previa a la hora de decidir qué tipo de intervención se adapta mejor a sus necesidades.

Se trata de una herramienta de ayuda que orienta al usuario, sin la necesidad de tener conocimientos técnicos, a programar la remodelación de baños y cocinas de una vivienda a partir de unos mínimos datos de entrada.

Una de las principales funcionalidades es la de guiar al usuario en aquellos aspectos que ha de tener en cuenta para realizar una primera estimación económica del coste de una determinada reforma, generando un presupuesto con las descripciones de las unidades de obra a contemplar y una estimación del coste de las obras previstas.

La aplicación se complementa con información gráfica sobre las posibles distribuciones y medidas habituales, con información medioambiental sobre las posibles soluciones y recomendaciones a adoptar para que la obra sea respetuosa con el medio ambiente e información de la tramitación administrativa, licencias, tasas y permisos necesarios.

El plan, presentado por la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros. Las personas interesadas pueden acceder para conocer los requisitos de las ayudas y, según ha recordado, el porcentaje de ayudas será de un 35% con un máximo de 4.200 euros y los edificios deben ser anteriores a 1996.

Por primera vez, la Generalitat ha destinado una partida específica en ayudas directas para desarrollar este plan, que no sólo pretende atender las necesidades de reforma habitacional de los ciudadanos, sino también dinamizar los sectores derivados de la producción de materiales de la construcción como son los de la cerámica, el azulejo o el mármol. Se trata de una línea de ayudas muy reivindicada por el sector porque moviliza materiales así como oficios vinculados a esta actividad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...