¿Dónde podemos encontrar en Barcelona tiendas con una sección de productos ecológicos o de proximidad? ¿Dónde hay puntos de recarga de vehículos eléctricos? Estas y muchas otras preguntas relacionadas con temas socioambientales se responden en el nuevo Mapa Barcelona + Sostenible (B+S) interactivo ubicando más de 6.000 puntos sostenibles sobre el terreno.
El Mapa B+S, con una aplicación móvil que se pondrá en marcha después del verano, se ha realizado de forma colaborativa entre ciudadanos, empresas, entidades del tercer sector y la Administración.
El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona, Joan Puigdollers, ha valorado muy positivamente la presentación de esta nueva herramienta: “La implicación de todos ayudará a hacer posible este proyecto muy ambicioso, que permitirá que los ciudadanos conozcan qué hace Barcelona para ser más sostenible”.
En concreto, el mapa promociona información práctica sobre puntos de interés, como tiendas, alojamientos, equipamientos e infraestructuras, y también itinerarios. Al mismo tiempo, permite que los ciudadanos añadan información a cada punto en forma de relatos, fotografías y actividades.
De esta manera, Barcelona se añade a la iniciativa internacional Open Green Map, en la que participan más de 850 ciudades de 65 países de todo el mundo.
Esta herramienta es útil para sectores muy diversos. Uno de ellos es el educativo, ya que se puede extraer un gran abanico de actividades relacionadas con el medio ambiente, promover el cartografiado de diversos puntos entre los alumnos e incorporar información de puntos ya ubicados en el mapa. Es una acción promovida por Agenda 21 Escolar.
El sector del comercio también está presente. De este modo, Barnamil, con el proyecto "Hogares verdes", está cartografiando los puntos sostenibles de consumo responsable y los está incorporando al Mapa B+S.
Otra experiencia que se incorpora al mapa es el proyecto "Cartografiado de Sarrià: una experiencia vecinal", del Centro Cívico Casa Orlandai, mediante las diversas acciones que se han llevado a cabo en materia de sostenibilidad, como caminatas a ciegas, reflexiones sobre una compra sostenible y varios itinerarios a través de árboles cartografiados.
“Cuantas más empresas y entidades se sumen y quieran colaborar con el mapa, más avanzaremos en la cultura de la sostenibilidad en Barcelona”, asegura Irma Ventayol, coordinadora del proyecto y técnica de Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona.
Las iniciativas que se incluyen en el mapa son seleccionadas por medio de procesos de participación ciudadana y tienen que cumplir los siguientes principios básicos: sostenibilidad, corresponsabilidad, equidad, inclusión, innovación, transparencia y proximidad.