jueves, 24 abril 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioMarketing y TecnologíaLas entidades financieras también...

Las entidades financieras también le sacan jugo a las redes sociales

El 87% de los inversores con patrimonios entre 100,000 y el millón de dólares, excluido el valor de sus hogares, han hecho uso de los medios sociales durante el pasado año, con cerca de tres cuartas partes de ellos presentes en Facebook, la mitad en LinkedIn, y aproximadamente una cuarta parte en Twitter, según revelan los resultados de un estudio realizado por LinkedIn en colaboración con Cogent Research. Cerca el 36% de estas personas han reconocido que utilizaron las redes sociales para buscar información o asesoramiento sobre más detalles de la actividad de empresas financieras. Curiosamente, están más dispuestos y abiertos a obtener información gracias a anuncios o a través de contenidos previamente elaborados que por boca de alguna otra persona.

Preguntados por fuentes específicas de la información financiera que han aprendido a través de los medios sociales, el 60% dijeron que fue gracias a un anuncio. El 38% dijeron que el contenido patrocinado por una compañía y su actualización había sido su fuente de información, ligeramente por encima de aquellos que citaban a otro miembro de sus redes sociales (34%) o a un ejecutivo o un experto del sector financiero (30%).

Un patrón similar emergió al analizar cómo los entrevistados habían conseguido información sobre productos o cuentas, con un 55% reconociendo que había sido gracias a la publicidad, un 34% a contenidos, un 28% a expertos de la industria, y un 25% gracias a sus contactos en las redes.

Acercarse a este tipo de clientes es de una gran importancia, pues del 36% que han utilizado las redes sociales tanto para obtener información (estar al día de tendencias o empresas) y asesoramiento (buscar consejo u obtener información útil para la toma de decisiones finales), el 63% han tomado algún tipo de decisión como resultado, ya sea abrir o cerrar una cuenta o comprar un nuevo producto o suscribir una póliza.

El 44% de los usuarios de social media de este colectivo de personas interactúan con compañías financieras: un 31% leen el contenido que éstas aporten, el 30% las siguen o indican que les gusta, y un 23% mira el diverso contenido multimedia que ofrezcan,

Para este colectivo, el servicio más valioso que reciben de las instituciones financieras en social meda es la mejora del servicio al cliente, la actualización de la información en tiempo, y el contenido relevante.

El tipo de contenido considerado más valioso en las redes sociales es la nueva información sobre productos o servicios, aunque hay una brecha importante entre lo que esperan y lo que recibe,

Aunque tradicionalmente confían más las fuentes de información tradicionales (colegas, amigos y familia a través de plataformas no sociales) que en el social media, dentro de estas últimas, LinkedIn es considerada como la plataforma social más fiable.

Fuente: Puromarketing
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...