miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Maximizar el impacto positivo de Internet en la economía española

Madrid. La Fundación FAES ha celebrado en Madrid, el acto ‘El impacto de Internet en la economía española’, en el que han intervenido el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, y el de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo; así como el principal del área de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de The Boston Consulting Group, Ignacio Álvarez Martínez.

Durante su intervención, García-Legaz ha asegurado que “el comercio electrónico no vive la crisis, ya que ha seguido creciendo entre el 15 y el 20 por ciento, lo que debe hacernos reflexionar sobre la capacidad que el comercio tradicional ha de desarrollar para adaptarse a una nueva realidad en la que cada vez más gente utiliza Internet para comprar”.

El secretario de Estado de Comercio ha señalado que el objetivo final es que el pequeño comercio “compita en igualdad de condiciones con el grande, que ya ha hecho esa adaptación”. “En Internet no hay horarios, hay libertad para comprar 365 días al año, 24 horas al día, y eso exige un esfuerzo de todas las administraciones públicas para transformar y ayudar a que el pequeño comercio sepa que tiene una ventana de oportunidades de venta en Internet, se adapte al nuevo contexto e incorpore las nuevas tecnologías y los medios de pago electrónico”, ha apuntado al respecto.

AGENDA DIGITAL

Por su parte, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha destacado el anteproyecto de la Ley General de Telecomunicaciones y la liberación del Dividendo Digital como los dos elementos singulares de la actuación del Gobierno en materia de fomento de la economía digital.

En este sentido, Calvo-Sotelo ha afirmado que la estrategia gubernamental pasa por la Agenda Digital para España, recientemente aprobada, y que “pretende maximizar el impacto positivo de Internet en la economía española”. Asimismo, ha recordado que la Agenda “aborda cuestiones tan importantes como el despliegue de redes, la administración electrónica, la ciberseguridad, la I+D+i en las TIC y la capacitación digital”.

FENÓMENO TRANSFORMADOR

En su intervención, el principal del área de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de The Boston Consulting Group, Ignacio Álvarez Martínez, ha asegurado que “Internet no es un sector más, sino un fenómeno transformador de la totalidad de los sectores”. “Estamos ante un motor de crecimiento de la economía española, un catalizador de muchos sectores, en cuya actividad económica se refleja”, ha asegurado. A este respecto, Álvarez Martínez ha cifrado el impacto central de Internet en la economía española en 2011 en “27.600 millones de euros, un 2,6 por ciento del PIB español”.

No obstante, ha afirmado que “España se encuentra frente al reto y la aspiración no solo de mantener tasas de crecimiento estable, sino también competitivas con los países de su entorno”. Asimismo, Álvarez Martínez ha puesto de manifiesto “el impacto positivo evidente que Internet ha tenido sobre el empleo español, también confirmado a nivel internacional”, así como “la alta correlación entre la actividad online y la mejora de ventas de las empresas, tanto en economías emergentes como desarrolladas”. “Todas las pymes analizadas han declarado una nueva capacidad de expansión, eficacia comercial y mejoras de eficiencia operativa y productividad gracias a la introducción de Internet en sus negocios”, ha concluido.

En la presentación del acto, el director de Economía y Políticas Públicas de FAES, Miguel Marín, ha señalado que “Internet constituye una herramienta de competitividad y progreso de una potencia inigualable”, y ha aludido a cómo “ha alterado los elementos más básicos de nuestra convivencia”. “Se trata de una revolución que ha de tener su reflejo en el diseño y la instrumentalización de las políticas públicas”, ha añadido al respecto.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...