viernes, 7 febrero 2025

Descenso del 60% en el número de instalaciones domóticas en vivienda de obra nueva

Madrid. El crecimiento del sector de la domótica ha sido sostenido en el tiempo y no ha crecido exponencialmente como algunos expertos vaticinaban hace una década. La incorporación de tecnología está siendo más paulatina en la vivienda, que en otros ámbitos como los vehículos o el entorno personal.

Hace seis años en pleno boom inmobiliario, el 85% de la domótica se instalaba en vivienda de obra nueva, llegando a duplicarse el grado de penetración de la domótica, que alcanzó en 2007 el 8%. El estallido de la burbuja inmobiliaria ha provocado en los últimos cuatro años, una caída del 62% del número de viviendas de nueva construcción. Esta caída se ha trasladado al sector de la domótica en un descenso del 60% en el número de instalaciones domóticas en vivienda de obra nueva. El porcentaje de implantación de domótica se ha mantenido estable, según un informe de la Asociación Española de Domótica (CEDOM).

La recesión inmobiliaria y económica se produjo justo en un momento en el que el sector podía por primera vez apoyarse en una base normativa y legislativa, que auguraba un marco favorable con buenas expectativas para crecer, tras la publicación de la ITC-BT-51 del REBT, instrucción que establece “los requisitos específicos de la instalación de los sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios, también conocidos como sistemas domóticos” y posteriormente de la Especificación de AENOR EA0026, pionera en Europa, que determina los requisitos mínimos que debe cumplir un sistema domótico.

La facturación del sector de la domótica en España en el 2010 se sitúa en 144,42 millones de euros. Esta cifra contempla todo el proceso del ciclo de venta, incluida la instalación y hace referencia al sector residencial y pequeño y mediano terciario. La facturación cayó un 22% en el año 2009. Durante el 2010 la caída se amortigua hasta casi la mitad, alcanzando un 12%. En el 2011 se estima que el descenso se ha frenado y se estima un crecimiento próximo a cero.

Ante la situación del mercado de obra nueva, el sector afincado hasta ahora en vivienda de obra nueva está redirigiendo su actividad hacia la rehabilitación y el pequeño y mediano terciario. En el 2010, el porcentaje de domótica dirigida a obra nueva a pasado al 64% frente al 85% de hace seis años. El 46% de la domótica que se está instalando en el sector residencial, está destinado a la rehabilitación. Paralelamente también se percibe un cambio de tendencia del sector residencial hacia el pequeño y mediano terciario, que alcanza ya el 46% de la facturación del sector.

El factor de compra se ha desplazado. En el 2004 el principal factor que motivaba a la instalación de un sistema domótico era el confort y el ocio. Hoy sigue siendo un motivo prioritario, pero prácticamente se ha equiparado al ahorro energético. La tercera posición la ocupa la inquietud de las personas de sentirse más comunicadas que ha desplazado a la seguridad ante intrusión. Sentirse más seguros ante fugas de gas, incendios e inundaciones, sigue siendo la cuarta razón que satisface a un cliente que quiere dotar su vivienda de inteligencia.

Esta variación en la demanda del usuario, con mayor concienciación medioambiental se ha trasladado a la oferta. Actualmente la inversión en I+D+i se realiza principalmente en soluciones para el ahorro energético y el confort. El foco principal tres años atrás era la inversión en investigación, desarrollo e innovación para las soluciones de seguridad técnica. El % promedio de inversión en I+D+i de los fabricantes de sistemas domóticos está en torno al 5%. En los últimos tres años esta cifra se ha mantenido si grandes oscilaciones.

Actualmente convergen varias circunstancias que pueden suponer un impulso para el desarrollo del sector: la Directiva 2010/31/UE para la eficiencia energética de los edificios fomenta la instalación de sistemas de control en viviendas y edificios, el Plan de Acción de la E4 para el 2011-2020 incluye en sus medidas actuaciones con domótica, la Certificación Energética de Edificios contemplará la inmótica en un futuro próximo como tecnología que contribuye al ahorro energético.

El nuevo reglamento de ICT, incluye un Anexo de Hogar Digital con el objetivo de promover la implantación y desarrollo generalizado de tecnologías en la vivienda dotándola de seguridad, accesibilidad, ahorro energético, confort, comunicaciones y acceso a los servicios de la sociedad de la información. Desde la Administración se está potenciando el modelo de negocio de las ESE‟s que puede ser un enzima catalizador del mercado. El parque inmobiliario español precisa de una renovación (el 50% de los edificios tiene más de 30 años), y el actual stock de viviendas necesita reducir el tiempo del ciclo de venta, ofreciendo un producto mejor y diferenciado.

Además de un marco legislativo favorable, existen otras palancas de impulso del sector como las sinergias que se establecen con otros desarrollos tecnológicos como la implantación del vehículo eléctrico, y de los contadores, redes y ciudades inteligentes fomentados por Directivas Europeas. Paralelamente los cambios demográficos y de las estructuras sociales, obligan a las viviendas y edificios a actualizarse para dar respuesta a las nuevas necesidades de la ciudadanía.

Se espera que todos estos factores influyan positivamente en el crecimiento del sector, un escenario optimista que está condicionado por la cautela que imprime la situación económica actual. Desde CEDOM, Asociación Española de Domótica, con el apoyo de sus empresas asociadas, estamos trabajando para sacar el máximo rendimiento a las oportunidades que se presentan. Esperamos que en próximas ediciones de este estudio la situación haya mejorado sensiblemente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...