Las constantes subidas de tipos de interés han provocado que el Euríbor encadene 20 meses de aumento, afectando directamente a las hipotecas a tipo variable, cuya cuota mensual se han encarecido hasta 300 euros en los últimos 20 meses.
“La modalidad mixta es particularmente atractiva, ya que permite pagar una tasa fija durante un período (generalmente de 3, 5 o 10 años) antes de volver a una tasa variable; lo que proporciona estabilidad durante el período de incertidumbre causado por el Euribor en alza”, comenta Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Inmobiliaria.
Las recientes subidas del Euribor, que lleva más de 20 meses en aumento, han tenido un impacto significativo la economía de las familias que tienen hipotecas variables. En este tiempo, éste índice ha pasado del -0,51% a superar el 4%, por lo que para una hipoteca promedio de 150.000 euros, las cuotas mensuales se han encarecido en hasta 300 euros.
Este escenario plantea la pregunta de cómo las familias están abordando este desafío y cómo pueden pagar su hipoteca. Desde la empresa especializada en intermediación financiera a nivel hipotecaria RN Tu Solución Hipotecaria recuerdan que existen posibilidades de cambiar la modalidad del préstamo hipotecario por uno a tipo fijo o mixto.
“La modalidad mixta es particularmente atractiva, ya que permite pagar una tasa fija durante un período (generalmente de 3, 5 o 10 años) antes de volver a una tasa variable; lo que proporciona estabilidad durante el período de incertidumbre causado por el Euribor en alza”, detalla Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria.
El tipo fijo, una alternativa para los que buscan estabilidad
En la actualidad, las tasas promedio de las hipotecas mixtas rondan el 2,5%, haciéndolas mucho más atractivas para el consumidor frente a las fijas, que superan ya el 3% en la mayoría de los casos. “Cada caso es diferente, por lo que recomendamos siempre informarse bien para encontrar la opción que mejor se adapte a las condiciones económicas y perfiles individuales de la familia”, continúa Gulias.
Otra alternativa es cambiar de banco, pues desde 2019 la mayoría de los gastos hipotecarios son asumidos por la banca, por lo que solicitar este traslado es relativamente económico, generalmente costando lo mismo que una cancelación registral o incluso menos en el caso de una subrogación. Esto significa que, por alrededor de 1.500€, se puede hacer el cambio, con la posibilidad de regresar en el futuro si las condiciones mejoran, aconseja el experto.
“Una medida preventiva para los que no se sienten cómodos con el tipo mixto es cambiar a un tipo fijo; con este tipo de préstamo el propietario sabrá la cuota que pagarán cada mes, ganando en estabilidad y pudiendo prevenir situaciones complejas en el futuro. Además, con la inflación y el tiempo, la cuota fija podría parecer una inversión a largo plazo más atractiva”, concluye Gulias.