miércoles, 5 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioLa pérdida de competitividad...

La pérdida de competitividad del tipo fijo y la estabilización del euríbor marcarán el 2023 en términos hipotecarios

Según Hipoo, habrá que estar atentos a las nuevas ofertas a la baja de los tipos variables y a los más que atractivos tipos mixtos actuales.

A partir del tercer trimestre del año, Hipoo espera que el euríbor se frene e incluso caiga hasta valores cercanos al 2,5%.

Una eficaz lucha contra la inflación generará, a largo plazo, una bajada del euríbor.

El año nuevo traerá una estabilización del euríbor, una pérdida de competitividad del tipo fijo en favor del mixto y el variable, así como una desaceleración de la inflación, y leve caída del precio de la vivienda, según las previsiones del intermediario hipotecario, Hipoo.

Hacia una estabilización del euríbor

Para el responsable de Análisis Hipotecario de la compañía, Rafael Moral espera que 2023 no sea un año con fuertes subidas del euríbor, al contrario que 2022. “Según nuestro criterio”, afirma, “y observando los diferentes análisis realizados por los expertos, creemos que el euríbor va a llegar a picos cercanos entre al 3,5% según nuevas actualizaciones oficiales durante 2023”. Asimismo, el responsable de Análisis Hipotecario de Hipoo establece que es posible que, a partir del tercer trimestre del año, el euríbor se frene e incluso caiga hasta valores cercanos al 2,5%. Pese a todo, Moral pide cautela respecto al valor del índice debido a la inestabilidad inflacionaria que está viviendo la zona euro, por lo que habrá que atenerse al discurrir del mercado durante el avance al año.

El tipo fijo perderá competitividad en detrimento del mixto y del variable

Con un euríbor diario estabilizado ya por encima del 3%, se espera que las nuevas hipotecas constituidas a tipo fijo pierdan completamente su competitividad en 2023, salvo contadas excepciones. Las hipotecas fijas comenzaron su capitulación en el último trimestre de 2022 y se espera que su tendencia descendiente siga este año. Según el INE, y con los datos de octubre de 2022 en la mano (última actualización al respecto), el porcentaje de hipotecas fijas firmadas ya ha caído del 70% en el que se encontraba antes. Actualmente representan el 66,8%, mientras que las variables y las mixtas han subido hasta el 33,2%. Un dato que no se veía desde septiembre de 2021.

Respecto al tipo variable, Moral afirma que será un tipo de financiación a valorar durante 2023, principalmente por la esperada bajada del euríbor hacia finales de año. Del mismo modo, recalca que los bancos, muy posiblemente, “rebajarán un poco sus diferenciales variables para así poder ofrecerlos de una forma más atractiva”.

Por último, el responsable del departamento de Análisis Hipotecario de Hipoo confirma que el tipo mixto será “una opción muy a tener en cuenta mientras el euríbor siga con su tendencia alcista”. Debido, sobre todo a la seguridad que aporta su parte fija y la posibilidad de beneficiarse de un euríbor menor que el actual en su parte variable.

La desaceleración de la inflación, positivo para el euríbor

“Uno de los motivos por los cuales se presupone que bajará el euríbor a finales de 2023 es por el descenso de la inflación”, establece Moral. La previsión es que se coloque en valores entre el 4% y el 5% hacia finales de año. Permitiendo así, entre otras cosas, que el euríbor vuelva a tipos cercanos al 2,5% o 2% para finales de 2023 y principios de 2024.

Leve caída del valor de la vivienda

Moral pone en consideración un tema que estaba rondando desde finales de 2022 y es el de la caída del precio de la vivienda. Según los últimos informes -ING y Caixabank, entre otros- y apuntes de los expertos en el sector, se espera que la disminución del valor real de la vivienda se haga efectivo en términos cercanos entre el 4% y el 7% para 2023. “Habrá que estar atentos a estos datos y ver cómo van evolucionando con el paso de los meses”, apostilla Moral. “Porque pueden llegan a influir, en cierto modo, en el acceso a la vivienda y en consecuencia en el acceso a créditos hipotecarios para financiar dicha vivienda”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...