jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesLos arrendadores están cada...

Los arrendadores están cada vez más preocupados por tener la casa vacía

En tres años se incrementa en siete puntos porcentuales la preocupación de los propietarios por tener la casa vacía: en 2019 era el 36% de los propietarios y en 2022 es un tema importante para el 43%

El 62% de los propietarios que ponen una vivienda en alquiler aseguran que lo hacen por el aspecto económico y un 39% lo hace por la rentabilidad que ofrece

Mejorar la vivienda actual cada vez gana más adeptos y es un motivo importante por el que los arrendadores ponen una vivienda en alquiler para irse a otra mejor: pasa del 12% en 2020 al 17% en 2022

Los propietarios que tienen viviendas en alquiler tienen sus motivos concretos por los que deciden sacar su vivienda al mercado del arrendamiento y no al de la compra. Y el principal motivo por el que escogen participar en el mercado del alquiler es el aspecto económico. Así, el 62% de los arrendadores se decanta por alquilar su vivienda porque lo considera una fuente de ingresos y un 39% la alquila por la alta rentabilidad que ofrece en estos momentos. Pero, por delante de este motivo hay otro que tiene mayor protagonismo: un 43% de los arrendadores decide poner su vivienda en alquiler porque prefiere tenerla ocupada. Es una cuestión que viene ganando protagonismo en los últimos años: ese porcentaje supone siete puntos más que el 36% registrado en 2019. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2022” publicado por el portal inmobiliario Fotocasa con el fin de conocer más a fondo el mercado del alquiler en nuestro país.

“Se produce un incremento significativo de los propietarios que prefieren tener la vivienda habitada para evitar hechos como la ocupación, -recogido en el código penal como usurpación del inmueble-. Este fenómeno se produce en su mayoría en viviendas vacías (58%), según los últimos datos enviados al Congreso por el Ministerio del Interior y ha aumentado en más de un 40% en los últimos ocho años. Por tanto. los propietarios de viviendas ven en el alquiler una fórmula para mantener la vivienda a salvo y protegerla frente a posibles ocupaciones”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Mejorar la vivienda actual gana más adeptos

También los arrendadores tienen motivos personales para poner un inmueble de su propiedad en alquiler. El principal es la rentabilidad del inmobiliario, que en un 35% de los casos consideran más alta que la de los productos financieros. Otro 30% (frente al 25% de 2021) también valora poder pagar su hipoteca sin esfuerzo gracias a los ingresos que les genera el alquiler, una cuestión de creciente importancia por la evolución del mercado crediticio.

Pero lo más significativo es que ha escalado hasta el tercer puesto la pretensión de mejorar la vivienda actual, un motivo que ha pasado del 12% en 2020 al 14% en 2021 y al 17% en 2022. Es, por tanto, una clave que se repite tanto en demandantes y ofertantes de vivienda en alquiler y que nos indica que la detección de los defectos del propio inmueble y la pretensión de encontrar uno más acorde con las necesidades que se tienen se disparó con la pandemia y no se ha diluido a pesar del paso del tiempo.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...