El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), Manuel Pardos, ha pedido en el Parlamento de Cataluña la regulación de la cláusula suelo de las hipotecas y sanciones que graven las prácticas abusivas de las entidades financieras que no cumplan las disposiciones del código de consumo.
Pardos y el coordinador general de ADICAE Cataluña, Álex Daudén, han comparecido en la Comisión de Empresa y Empleo del Parlamento en relación al proyecto de ley de modificación de la ley 22/2010, del Código de Consumo de Cataluña.
ADICAE considera "alarmante" que el texto no condene el uso de las cláusulas suelo y los contratos accesorios a la hipoteca y sólo se obligue a informar sobre su inclusión en el crédito hipotecario, "legitimándolos así de forma implícita".
Por ello, han pedido la regulación de la cláusula suelo, que afecta a más de 800.000 familias en Cataluña y casi 4 millones en toda España y que desde el año 2008 hasta ahora ha generado unas pérdidas de 9.576 euros de media, así como sanciones que graven las prácticas abusivas de las entidades financieras que no cumplan con las disposiciones del código de consumo y coloquen en sus contratos cláusulas abusivas.
ADICAE ha reclamado la aprobación de forma urgente de una ley de prevención y tratamiento del sobreendeudamiento, así como una modificación de la ley concursal para conseguir que el concurso de persona física no acabe en la ruina o en un continuo círculo de concursos.
Otra petición ha sido la protección de la vivienda con garantía hipotecaria y la posibilidad de exención total de su deuda en la parte no pagada. ADICAE ha destacado la importancia de dotar de herramientas reales a las administraciones públicas catalanas y, especialmente, a los servicios públicos de consumo para promocionar la adhesión al arbitraje de consumo.
Desde 2007 hasta 2012, el número de ejecuciones hipotecarias se han situado en 441.060 en toda España y en 84.269 en Cataluña. Según ADICAE, Cataluña es la comunidad donde más ejecuciones hipotecarias se iniciaron el año 2012, 18.567, un 20,26 % del total.