Barcelona. Tras 14 meses consecutivos de descensos, el Euribor cambia de tendencia y cerrará este mes de enero previsiblemente en el 0,57%, lo que supone una subida del 0,021 puntos respecto al mes anterior, cuando el indicador al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en nuestro país (el 86,5% según datos del INE) se situó en el 0,549%.
Se rompe de esta forma la escalada bajista iniciada por el Euribor en octubre de 2011 y que le ha llevado durante 2012 a caer todos los meses sin excepción y a situarse, incluso, por debajo del precio oficial del dinero (0,75%).
La evolución del Euribor viene marcada por las subidas o bajadas de tipos que aprueba el Banco Central Europeo, que en su última reunión del pasado 10 de enero, decidió dejar el precio oficial del dinero en el 0,75%. El mercado, no obstante, sigue descontando un recorte de tipos en el corto-medio plazo.
Pese a este ligero repunte mensual de enero, quienes revisen su hipoteca en estos momentos se beneficiarán de un importante descuento, ya que respecto a enero de 2012, el Euribor registra una caída del 1,267 puntos.
De esta forma, quienes contrataron hace un año un préstamo de 150.000 euros a un plazo de amortización de 25 años y a un tipo de interés de Euribor más un diferencial de un 1% verán reducida su cuota hipotecaria en 93,27 euros lo que supone un ahorro anual de 1.119,24 euros.
Hipotecas cada vez más caras
Sube ligeramente el Euribor en enero y sigue subiendo el tipo de interés medio que aplican bancos y cajas a sus préstamos hipotecarios. De acuerdo a los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística y que hace referencia al pasado mes de noviembre, el interés medio de las hipotecas sobre viviendas se situó en el 4,39%, lo que supone un 0,2% más que en el mismo periodo del año anterior.
Por entidades, el tipo de interés medio que aplican las Cajas de Ahorro a sus préstamos hipotecarios se sitúa en el 4,54% mientras que el tipo de interés medio que aplican los Bancos lo hace en el 4,41%. Y es que, para contrarrestar la caída del indicador hipotecario durante todo el año anterior, las entidades financieras han ido elevando el diferencial que, junto al Euribor, aplican a sus hipotecas.
Según el índice hipotecario del comparador Bankimia, los bancos online siguen siendo en la actualidad las entidades que aplican un diferencial más bajo a sus préstamos hipotecarios aunque éste se sitúa por encima del 2%. Lo hace en concreto en Euribor +2,176% frente al Euribor +1,990% de hace tan sólo un mes. Las Cajas de Ahorro incrementan también el diferencial que aplican . En estos momentos, el diferencial medio que aplican las Cajas a sus hipotecas se coloca en Euribor +3,463% frente al Euribor +3,020% de hace 30 días.
Los bancos tradicionales también han incrementado durante este mes sus diferenciales. En la actualidad, el diferencial medio que aplican los bancos a sus préstamos hipotecarios se sitúa en Euribor +2,729% frente al Euribor+2,240% de hace un mes. Una bomba de relojería en manos de quienes firmen sus préstamos hipotecarios en estos momentos, ya que cuando el Euribor recupere, por ejemplo, los valores de 2008 ( superiores al 5%) habrá hipotecados que tendrán que hacer frente a tasas por encima del 8%.