viernes, 31 enero 2025

La crisis nos obliga a ahorrar más años para comprar una vivienda

Barcelona. Comprar una vivienda implica disponer de una cantidad de dinero ahorrada que cada vez representa un mayor esfuerzo, debido a la merma de los ingresos familiares derivada de la crisis económica. Por segundo año consecutivo, en 2011 se registró una caída de la tasa de ahorro de los hogares, que fue del 11,3% frente al 13,9% de 2010. Los hogares tienen menos capacidad para ahorrar y esto supone un inconveniente añadido a la hora de comprar una vivienda, ya que lejos quedan las hipotecas por el 100% del valor de tasación y que, incluso, financiaban todos los gastos asociados a la compra.

A finales de 2011 tan solo el 13% de los préstamos hipotecarios concedidos financiaban más del 80% del valor de tasación. Esto implica que, para solicitar una hipoteca, hoy en día necesitaremos tener ahorrado, como mínimo, el 20% del precio de la vivienda. Tomando como referencia los valores de la hipoteca media concedida a finales de 2011, de 112.000 euros, y suponiendo que este préstamo financia el 80% del valor de tasación, esto implica que necesitamos tener ahorrados 28.000 euros para la entrada del piso.

Pero los ahorros que necesitamos para comprar la vivienda no se acaban ahí, ya que además necesitaremos hacer frente a todos los gastos de comprar una vivienda. Estos gastos incluyen, por un lado, los vinculados con la operación de compra-venta del inmueble, como notaría, gestoría, impuestos como el IVA en el caso de la compra de vivienda nueva y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en el caso de una vivienda de segunda mano. Además, también tendremos que afrontar los gastos que se derivan de la formalización de la hipoteca, como la tasación, la notaría, el registro de la propiedad o el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Utilizamos el simulador de Bankimia para calcular los gastos de la hipoteca del préstamo anterior, y el resultado es que los gastos de comprar la vivienda y formalizar la hipoteca ascienden a 13.000 euros, un 9,2% del precio del inmueble.

En términos globales, vemos que el volumen de ahorro previo necesario para acceder a la hipoteca media a finales de 2011 era de 41.042 euros. ¿Qué esfuerzo supone para los hogares en la actualidad conseguir reunir este ahorro previo para comprar una vivienda? Calculamos que el ahorro medio por hogar en 2011 fue de 4.729 euros, cifra que se deriva de los datos del INE sobre renta disponible, tasa de ahorro de los hogares y número de hogares.

Es decir, que según los datos disponibles más recientes y suponiendo que la hipoteca financia el 80% del valor de tasación, en 2011 una familia necesitaba 8,7 años de ahorro para poder solicitar la hipoteca media de 112.000 euros. El número de años de ahorro ha aumentado considerablemente en los últimos años, debido a la caída de ingresos de los hogares y su menor capacidad para ahorrar. Para esta misma hipoteca, en 2009 una familia necesitaba 5,2 años de ahorro, mientras que en 2010 necesitaba 7,2 años.

En definitiva, la crisis económica y la menor capacidad de ahorro de las familias se añaden al endurecimiento de las condiciones de financiación en el mercado hipotecario, haciendo todavía más difícil el acceso de los hogares a la compra de vivienda.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...