Sevilla. La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, a través de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA), ofrece a los inquilinos que residen en las viviendas públicas titularidad de la Junta de Andalucía acceder a la propiedad con precios que oscilan entre los 30.000 y los 15.000 euros, lo que les permitirá abonar cuotas hipotecarias que varían entre los 60 y los 100 euros mensuales, para los pisos más caros, y entre los 45 y 60 euros, para los más baratos. Esta operación, que facilitará el acceso a la propiedad en condiciones económicas ventajosas, será posible gracias al convenio firmado por la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, y el presidente de Caja Granada, Antonio Jara.
El precio máximo de 30.000 euros se aplicará para aquellos inmuebles que estén en muy buen estado de conservación, que sean de reciente construcción (entre 5 y 10 años) y que se localicen en ciudades grandes y medias. Mientras que el umbral de los 15.000 euros hace referencia a viviendas con una antigüedad superior a 20 años y se localizan en municipios pequeños o en barriadas de grandes capitales.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Venta 2010-2011 lanzado por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda para facilitar el acceso a la propiedad de su parque residencial público. Está dirigida a los inquilinos del parque público con un nivel de ingreso inferior a 2,5 veces el Iprem (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples), es decir unos 29.000 euros brutos anuales. Para acogerse a la medida, los interesados deberán llevar residiendo en los pisos al menos un año, estar al día en el pago de las cuotas de alquiler, que se descontarán del precio final de venta, y contar con el título de ocupante legítimo como arrendatario.
En líneas generales, este convenio, que da continuidad a los que ya han sido ratificados con otras tres cajas andaluzas para el mismo fin, diseña tres tipos de préstamos atendiendo al tipo de vivienda financiada y a la garantía aportada por los compradores. Se establece una primera modalidad acogida a los planes estatal y autonómico de vivienda, permitiendo a los destinatarios beneficiarse de una ayuda a la subsidiación de hasta 155 euros por cada 10.000 euros de préstamo. Además, si la familia firmante del préstamo es menor de 35 años también podrá recibir 1.200 euros para sufragar los gastos de la escritura. El importe a conceder podrá cubrir hasta el 100% del precio de compra, con un plazo de amortización de 30 años, un tipo de interés de euríbor anual más el 1,25% y sin comisiones de apertura.
La segunda opción ofrece una hipoteca con condiciones similares a la anterior, pero el destinatario no accederá a las ayudas que ofrecen los planes de vivienda. Para las familias que no deseen optar por suscribir una hipoteca, puesto que la cuantía que han de pagar para adquirir su piso es mínima, el convenio ofrece también un préstamo personal de hasta el 100% del precio de compra y con un plazo de amortización de hasta 10 años. Los tipos de interés variarán entre la opción de tipo variable del euríbor anual más 1,75% y el tipo fijo del 5,25%.
Además de esas facilidades, los demandantes de estos préstamos quedarán exentos de pagar comisiones de apertura, estudio y de cancelación anticipada, aunque sí deberán asumir los gastos de tasación del inmueble, con unos honorarios reducidos por tipología de vivienda. También tendrán que correr con los gastos de aranceles notariales, registrales y de tramitación, así como con los impuestos que se devenguen como consecuencia del otorgamiento de la escritura de préstamo y la cuota correspondiente al seguro de incendios.
La Consejería ya ha vendido en anteriores operaciones de venta un total de 9.974 inmuebles en Andalucía. En la actualidad, la Junta de Andalucía gestiona un total de 46.673 pisos públicos en régimen de arrendamiento. Esta tipología se construye para satisfacer la demanda de vivienda de aquellos colectivos sociales que más lo necesitan.