viernes, 21 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioLos 'gangbankers' y asociados:...

Los ‘gangbankers’ y asociados: Otra vez sobre los culpables de la Crisis

Madrid. Esta mañana  se me ha disparado de nuevo el esplín, cuando he vuelto, por  enésima vez, a leer  otra aportación (1) acerca de los culpables de la Crisis. Es la última que he leído pero no la única en estas últimas semanas pues es éste un tema que se reitera y que, según el que lo saca, suele diagnosticarse de una forma diferente.

Cuando lea: Los culpables de la crisis son….  ¡Déjelo! Es una pelea inane. El atraco planetario que hemos sufrido todos a causa del “Inside Job” que algunos “gangbankers” decidieron poner en marcha hace años, les va a salir gratis a sus promotores, así que para qué le va a dar usted vueltas. Ellos tienen el Poder y nosotros los ciudadanos no, así que no hay nada serio que podamos hacer.

Si le cabe alguna duda acerca de esto, nada mejor que acudir al cine: Y así, en el “trailer” del oscarizado documental “Inside Job” el presentador pregunta a un financiero de Wall Street que, si se conoce a los culpables del diseño y dirección de la Crisis Global por qué no se ha perseguido a los culpables de este desastre, el interpelado pone cara de sorpresa, pregunta a su vez que si la cuestión  va en serio (¿está usted de broma?)  y cuando oye que no, le contesta finalmente: – ¡Por que si los hubiesen buscado, los hubiesen encontrado! Claro está: no se busca a los culpables iniciales porque se sabe quiénes son (2)… y no hay poder suficiente para pedirles cuentas. ¡Ellos son las cuentas!

¡Así que olvídelo! Del atraco se escaparán gratis y “cuando sus sueños se hayan vuelto pesadillas, sus errores los pagaremos nosotros.”

Y olvídese también de los colaboradores necesarios para el gran atraco: los bancos locales de origen, los “empaquetadores” de hipotecas subprime, las agencias que calificaron como excelente lo que luego resultó tóxico, las compañías de seguros, los comercializadores de productos financieros incomprensibles y de todos los que extendieron la infección… y no culpe a los pobrecitos que se creyeron los mensajes comerciales que rodearon sus compras. Olvídese también de la Banca Nacional –entre otras cosas porque no hay cosa tal ya que el dinero no tiene nacionalidad-  y de sus posibles o seguras responsabilidades. La desproporción entre ellos y los particulares es tal que la lucha está perdida de antemano (3).  No culpe tampoco al Gobierno pues al fin y al cabo, en su actual definición, es otro ”mandao”, otro que no puede ponerle el cascabel al feroz gato financiero global. Y no culpe al sector inmobiliario tampoco pues pocos tienen la fuerza de voluntad necesaria para resistir la ingesta del exquisito brebaje  que aquí se llamó: “crédito hipotecario fácil y barato”. Y no creo que deba culpar tampoco a los particulares que “entramos al trapo” de la inversión inmobiliaria segura.

Entonces ¿es que no hay culpables? ¿Es que acaso no se merecen un castigo? No, no, claro que los hay y se merecen penar sus decisiones erradas, aunque en diverso grado, pero el hecho es que, existiendo, el problema es inabordable para los particulares por su tamaño, extensión y universalidad.  Así que le sugiero que lo olvide, a efectos prácticos, y se centre en cómo sobrevivir en medio de esta crisis salvaje que parece no amainar por el momento y haga como Fernando, el hijo de rey de Nápoles cuando estando ya abrasándose el navío en el que viajaba y en plena tempestad, además de su grito famoso: “El infierno está vacío. Todos los demonios están aquí”, dejó de quejarse, se echó al mar, nadó hacia la playa entre olas gigantescas… y se salvó del naufragio, encontrando además en la orilla a la hermosa Miranda.

Y en cuanto a los culpables, los “gangbankers” y asociados, no se preocupe ahora por ellos, la tempestad que sufrimos y el incendio que nos devora ha dejado vacío el infierno… pero ellos lo llenarán cuando les llegue su final. Todos tienen ya asientos reservados.

Miguel Villarroya Martín

Notas:

(1)   Léase completa en ‘elcomercio.es’. Por otra parte, en este artículo encontrará una propuesta de solución global a la Crisis actual que según su autor debe llevar a una colaboración Banca-Gobierno-Sindicatos y Empresas para salir de esto. Nadie al margen es su lema. ¡Interesante… aunque sólo sea una buena intención de casi imposible ocurrencia!

(2)   No se pierda la lectura de “El infierno está vacío, todos los demonios están aquí”. En ella aparece una lista de “demonios” responsables del inicio de la Crisis. Se trata del libro All the Devils Are Here, de los autores Bethany McLean y Joe Nocera y hace referencia a una frase de Shakespeare que los autores incluyen en las páginas iniciales («Hell is empty, and all the devils are here.»(Shakespeare, The Tempest). En este enlace aparece la lista de los demonios que los autores citados presentan como responsables. Seguro que aunque no conozcamos a los financieros habituales en Wall Street, alguno de los nombres listados, le sonarán. También aquí encontrará los datos de edición del libro.

(3)   Es posible sin embargo que se hayan producidos algunos acuerdos privados en los casos más escandalosos de desinformación bancaria, pero no es una posibilidad abierta universalmente.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Savills lanza su línea Agribusiness & Rural

La consultora inmobiliaria crea una división dedicada al asesoramiento en inversión,...

Aumentan un 11,2% las hipotecas en 2024 ¿Es el momento para comprar una vivienda?

Los últimos datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE)...

Nueva norma UNE para operador de grúa móvil autopropulsada

● Esta nueva norma, publicada recientemente por UNE, detalla y desarrolla,...