viernes, 31 enero 2025

Antich no logra arrancar un compromiso a los bancos para que financien 1.200 VPP paralizadas

Palma de Mallorca. Las expectativas levantadas por la reunión entre los dirigentes políticos de Baleares, con su presidente, Francesc Antich, a la cabeza, y representantes de catorce entidades financieras con presencia en el archipiélago para analizar la situación financiera del sector inmobiliario y buscar fórmulas de estabilización del mercado, acaban sin avances destacados.

De dinero, de momento nada, y únicamente la aceptación, por parte de bancos y cajas, de la propuesta del Ejecutivo autónomo de crear una comisión que empezará a trabajar a partir de la próxima semana, con grupos de trabajo para buscar soluciones a los problemas de financiación del sector inmobiliario.
Uno de los objetivos de la reunión era buscar estudiar cómo financiar más de 1.200 viviendas de protección oficial que no se construyen en Baleares por falta de financiación, de las que 400 son del Govern. Al respecto, el consejero de Vivienda y Obras Públicas, Jaume Carbonero, ha dicho que deberán seguir estudiándose posibles soluciones.

“El posicionamiento actual es que las promociones de vivienda nuevas que en estos momentos están pendientes de créditos hipotecarios por parte de las entidades financieras van a tener muchísimas dificultades”, ha asegurado Carbonero. El Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) podría buscar financiación mediante créditos ICO o con el Gobierno central.

Por su parte, el director general de Sa Nostra, Pau Dols, ha recordado que hay un problema de liquidez en el mercado pero ha puntualizado que las entidades financieras viven de dar crédito y ha dicho que su voluntad es seguir dándolo. “La voluntad es seguir dando crédito y de hecho se está dando, aunque en menor medida que otros años”, ha dicho Dols, quien facilitó los datos de la entidad que dirige, indicado que en 2010 se han renovado créditos por valor prácticamente de 2.000 millones de euros, “con lo cual negocio hay”, añadió.

Dols ha insistido en que las entidades apuestan por fomentar el acceso a los créditos hipotecarios aunque las garantías que se pidan ahora son superiores, por intentar que la confianza se recupere lo antes posible, así como por promover el alquiler y dar salida al remanente de viviendas de la banca. “Hemos planteado la conveniencia de dar salida al stock que hay pero a la vez tener en cuenta la deslocalización”, ha dicho Dols, en el sentido de que aunque dicho remanente de viviendas “es elevado”, las dificultades para ponerlas en el mercado varían en función de su ubicación.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...