martes, 1 julio 2025
Newsletter

Barcelona y Nueva York lanzan el reto de producir viviendas eficientes en la Smart City Expo

La falta de vivienda adecuada y asequible tiene un impacto negativo en la inclusión social, la igualdad, la salud y el bienestar de las personas y la sostenibilidad. Tanto Barcelona como Nueva York están comprometidas a afrontar este reto tal como se indica en la Declaración de los gobiernos locales por el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad.

En esta línea, Barcelona y Nueva York lanzan una convocatoria, en el marco de la Smart City Expo World Congress, que se celebra en la Ciudad Condal, para encontrar tecnologías y herramientas innovadoras para disminuir el coste de la construcción y la rehabilitación en zonas urbanas densas y, de este modo, hacer la vivienda más asequible para todo el mundo.

Con el aumento de los costes del suelo y de la construcción, Barcelona y Nueva York deben encontrar maneras de sacar más partido de cada euro invertido en viviendas asequibles y ofrecer viviendas más rápidamente a las familias que lo necesitan.

La aplicación de métodos de construcción innovadores, el uso de materiales alternativos y sostenibles y los nuevos sistemas de gestión de costes y planificación son maneras potenciales de hacer viviendas asequibles.

A través del reto BCN-NYC Affordable Housing Challenge, estas ciudades están dispuestas a abarcar las tecnologías de vanguardia actuales para reducir los plazos del proyecto, reducir costes y promover una industria más limpia y sostenible.

Premios

Los finalistas de BCN-NYC Affordable Housing Challenge se presentarán en marzo del 2019 en un acto público en Ca L’Alier, en Barcelona, y el ganador se anunciará en el Smart Cities New York en mayo del 2019. El ganador tendrá la oportunidad de presentar su propuesta ante destacados cargos municipales del Ayuntamiento de Barcelona y el Consistorio de la ciudad de Nueva York.

Además, el proyecto ganador recibirá hasta 20.000 dólares por probar la tecnología en los lugares relevantes del proyecto en las ciudades de Barcelona o de Nueva York. Si se considera adecuado, la tecnología se podría poner en marcha a una escala mayor por medio de un acuerdo con un desarrollador de viviendas asequibles.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...