viernes, 20 junio 2025
Newsletter

El 80% de los 2,5 millones de viviendas de Madrid tiene una certificación energética muy baja

El 80% de los 2,5 millones de viviendas que existen en la Comunidad de Madrid tiene una certificación energética muy baja y son verdaderos sumideros de energía, por lo que su potencial de mejora es muy alto. Así lo ha señalado esta mañana el Director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno, en la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente, SICRE 2014, que se está celebrando en la FERIA DE MADRID del 7 al 10 de mayo, organizada por IFEMA.

La Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente está integrada por VETECO, Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado; SCS, el nuevo Salón Internacional de Soluciones para la Construcción Sostenible; y PIEDRA, la Feria Internacional de la PIEDRA NATURAL, que forma parte de SCS pero con identidad propia.

López Jimeno ha participado en una jornada sobre Ahorro Energético a través de Ventanas Eficientes, organizada por la Comunidad de Madrid y la Fundación de Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM), en la que también ha intervenido el Director General de ASEFAVE, Pablo Martín. Martín ha destacado la importancia de divulgar la eficiencia energética y de pensar sobre todo en el destinatario final de todas las medidas de ahorro, que es el usuario.

En la jornada también se ha hablado de la energía y arquitectura en las ventanas eficientes, las propiedades térmicas de las ventanas, la ventana como un nuevo electrodoméstico, la motorización de las persianas y otros dispositivos, las tendencias actuales en el mercado de las ventanas de PVC, aluminio y madera, así como de la evolución en el acristalamiento de ventanas y las tendencias de futuro del vidrio.

.Foro Eres Usuario 2014

En el marco de SICRE también se ha celebrado hoy el “Foro ERES Usuario 2014”. En el encuentro ha intervenido el Subdirector de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento, Francisco Javier Martín Ramiro, quien se ha referido al “parón” producido en la construcción y ha asegurado que cuando el sector “resucite” no lo hará en la misma forma en la que estaba, ya que se habrá dado un punto de inflexión, pero lo importante es que el resurgimiento se produzca “bien enfocado” y que el usuario final conozca bien la oferta del mercado y lo que le interesa elegir. “Se trata de hacer las cosas bien”, apuntó.

Durante la misma jornada, el Director de la Semana de la Construcción y Rehabilitación Eficiente, Raúl Calleja, ha explicado que la Feria se ha concebido abriendo las puertas al usuario final para que conozca todas las posibilidades existentes y que se ha querido poner el acento en la construcción, rehabilitación, eficiencia y confort. Además, ha aprovechado para adelantar que los visitantes del Salón han aumentado ya un 18% con respecto a la edición anterior y ha destacado la fuerte presencia de visitantes internacionales, sobre todo de Sudamérica.

.Etiqueta de Eficiencia Energética

Durante la Feria se ha celebrado también una mesa redonda sobre las ventanas y fachadas del 2020 con accesorios ALUM y PVC, en la que han participado representantes de ASEFAVE, Deceuninck, Ensatec, Gesfacil y Rotofrank. Dentro del Circuito AURhEA, se ha organizado un encuentro sobre excelencia en el diseño y rehabilitación de espacios comerciales, promovido por ANERR y Retail Design Institute. Y, por otra parte, se ha realizado un taller sobre la Etiqueta de Eficiencia Energética, organizado por ASEFAVE.

Según la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, sólo existen 24 fabricantes de ventanas en España que están en estos momentos en disposición de realizar el etiquetado de eficiencia energética, un registro voluntario pero que demuestra el compromiso de estas empresas con la calidad. La Etiqueta de Eficiencia Energética de Ventanas (EEV) está pensada como herramienta útil de ayuda al usuario cuando decide cambiar sus ventanas. Su objetivo es caracterizar las ventanas desde el punto de vista térmico, evaluando su comportamiento energético en invierno y en verano.

.Proyectos de innovación en PIEDRA

La Feria también ha acogido hoy un encuentro sobre Proyectos de Innovación en PIEDRA, organizado por la Federación Española de la Piedra Natural, en el que se han propuesto nuevas técnicas para aumentar el aprovechamiento en la producción de este material y reutilizar los residuos, contribuyendo así a disminuir la contaminación. En estos momentos, el grado de eficiencia de extracción de la piedra natural es del 10%, es decir, de cada 100 toneladas que se extraen sólo se aprovechan 10, según ha señalado Elena López, del Centro Tecnológico del Mármol. Durante la reunión se habló también de la restauración de suelos mineros contaminados mediante reutilización de lodos de mármol.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...