La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, ha destacado "la necesidad de reducir el consumo energético, para no contribuir al cambio climático y ha señalado el sector de la edificación como uno de los sectores clave. Así -ha señalado- el uso de los edificios, tanto públicos como privados es responsable del 41% del consumo de energía final en la UE".
"Por ello, llevar a cabo un buen uso de los edificios, tanto públicos como privados, permitirá ahorrar hasta un 40% de la energía que se consume. Se trata del segundo sector con mayor capacidad de ahorro". "Se trata de un campo -ha continuado- muy importante ya que la mejora de la eficiencia energética de los edificios redunda no solo en el confort de sus ocupantes, sino que produce un ahorro en el gasto energético de las familias, y reduce la inversión necesaria de las empresas suministradoras en infraestructuras de producción y suministro".
Bonig ha realizado estas declaraciones en la clausura de la jornada "Agua, Energía y Cambio Climático: el Reto de la Eficiencia y la Sostenibilidad", organizada por el grupo Aguas de Valencia y en la que se ha abordado la relación entre el buen uso del recurso hídrico y la energía y el fenómeno del cambio climático.
"Para incentivar ese buen uso de los edificios, especialmente en los ya construidos, vamos a establecer para 2014-2015 un descuento del 10% en el tramo autonómico del IRPF para quien invierta en reformas para aumentar la eficiencia energética de una vivienda", ha anunciado la consellera.
De la misma manera, otro de los puntales para alcanzar la sostenibilidad y combatir el cambio climático es la puesta en marcha de la valorización energética. Es decir, lograr aprovechar los recursos que todavía se pueden extraer de los residuos y obtener energía, fundamental para un país deficitario en esta materia como es España.
La consellera ha repasado algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo desde el Consell para combatir el fenómeno del Cambio Climático. "Actuaciones todas ellas recogidas en la primera Estrategia Valenciana frente al cambio climático, aprobada en 2008, y que ha permitido reducir en un 14% las emisiones de gases de efecto invernadero que se produjeron en nuestro territorio. Sin duda, la Comunidad ha sido pionera en la lucha contra el Cambio Climático".
"Y ahora -ha continuado la consellera Isabel Bonig- tenemos el denominado objetivo 20, reducir un 20% las emisiones en 2020 y aumentar el uso de energías alternativas, tal y como establece la normativa europea, y recoge la nueva Estrategia Valenciana 2013-2020 que recopila los aspectos positivos y las mejoras que se pueden llevar a cabo respecto a la anterior”.