martes, 4 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosEficiencia EnergéticaInstalación de 32.500 detectores...

Instalación de 32.500 detectores de presencia en 1.500 edificios de Madrid

Madrid. Más de 1.500 comunidades de propietarios se han beneficiado de las ayudas del Plan Renove de Detectores de Presencia de la Comunidad de Madrid (PIDECAM), lo que ha supuesto la sustitución de 32.500 pulsadores/interruptores convencionales por detectores de presencia, lo que supone un importante ahorro energético y económico para los propietarios.

El Plan se puso en marcha a través del convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Fundación de la Energía de la Energía de la Comunidad de Madrid, y la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid (APIEM), con una dotación presupuestaria de 1.100.000 euros.

La cuantía de las ayudas asciende a 60 euros por detector de presencia instalado, sin que ésta pueda superar el 30% del coste elegible (IVA no incluido), ni los 10.000 por edificio de viviendas. Además del ahorro para los usuarios, es importante destacar el impulso a la actividad económica que supone esta iniciativa.

Con los datos recogidos, y actuando por ejemplo en edificios tipo de 5 plantas y 4 pisos por planta, se están consiguiendo ahorros en la factura eléctrica de más de 300 euros anuales. Un ahorro económico y energético, que a través de este Plan Renove se ha extendido a más de 37.000 familias madrileñas y, simplemente, con asegurar que las luminarias sólo estén
encendidas el tiempo necesario.

Esta medida se enmarca así en la política de fomento de la actividad económica de la Comunidad de Madrid, pues en su desarrollo han participado más de 640 empresas instaladoras, así como con 17 fabricantes de detectores de presencia que han visto incrementadas sus ventas.

La importancia de esta actuación radica en la finalidad de los dispositivos instalados cuya tecnología permite apagar, encender y regular la iluminación de las zonas en las que se instalan mediante detectores de movimiento y presencia, siendo su utilización muy aconsejable al conseguir ahorros entre un 20% y un 60% del consumo de energía eléctrica, dependiendo del tipo de instalación.

La optimización de las instalaciones de iluminación en los portales, en las escaleras de los edificios de viviendas y en las zonas comunes de los edificios, resulta fundamental para reducir el gasto de las facturas eléctricas que tienen que asumir sus titulares.

Para ello, es recomendable automatizar la iluminación de los edificios, tratando cada zona de forma independiente. No es necesario encender todas las luces de una escalera o pasillo cuando alguien enciende un pulsador. Con los detectores de movimiento, sin necesidad de buscar y pulsar el interruptor, se encienden las luces de la planta donde se detectan personas, realizando un consumo inteligente de energía.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...