martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Manifiesto en favor del Reconocimiento Profesional del Instalador en Edificación

El Manifiesto, firmado por 48 entidades, destaca la necesidad de reconocer la figura del instalador y mantenedor profesional en obra.

El MITMA reconoció esta necesidad, y valoró positivamente el compromiso de buscar una alianza administración-empresa-sociedad para avanzar en las propuestas recogidas en el Manifiesto.

El 30 de septiembre de 2020 AISLA, CNI y CONAIF en representación de las 48 entidades adheridas al Manifiesto en favor del Reconocimiento Profesional del Instalador y Mantenedor en Edificación hicieron entrega de éste a D. José Ignacio Carnicero, Director General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

El Manifiesto recoge una serie de propuestas, algunas de las cuales se incluyen en el ámbito de trabajo de este Ministerio, como son:

Impulsar las certificaciones de calidad, los sellos de homologación, los carnets de instalador y las acreditaciones de las empresas de instalación, y fomentar la creación de nuevas certificaciones para sectores de instaladores que aún no disponen de certificaciones de calidad específicas de su actividad.

Implementar el seguro trienal, ya que aseguradoras y OCT’s valorarán positivamente la profesionalización del instalador.

Valorar al instalador profesional en la contratación pública, de forma que pueda actuar como contratista principal y no solo como subcontratista, e incorporando siempre en los criterios de adjudicación requisitos de cualificación y experiencia del personal adscrito al contrato que vaya a ejecutar el mismo.

Recoger la figura del instalador profesional en el Código Técnico de la Edificación y otras legislaciones aplicables a instalaciones en edificios, desarrollando los requisitos que debe cumplir el instalador e incorporando exigencias que garanticen la correcta instalación y el mantenimiento de las prestaciones.

Tras la lectura del Manifiesto y la mención de las 48 entidades firmantes, el MITMA compartió la necesidad de alcanzar este reconocimiento profesional, que sin duda redundaría en una mejora de la calidad edificatoria. Además, propuso relacionarlo con el Libro del Edificio Existente, un nuevo instrumento que medirá el potencial de mejora de la Eficiencia Energética del Edificio, y que podría incluir aspectos como el mantenimiento.

Representantes del Manifiesto recordaron al MITMA que España y Europa se encuentran inmersas en un ambicioso plan de rehabilitación hasta 2050, que requerirá de profesionales cualificados para desarrollar su máximo potencial.

Desde las entidades firmantes se hizo especial hincapié en el compromiso de buscar una alianza administración-empresa-sociedad destinada a modernizar el sector de la instalación en edificación, idea que fue acogida muy positivamente desde el MITMA, destacando la necesidad de involucrar al sector de la construcción y a la sociedad en el reconocimiento profesional del instalador en edificación.

Tras esta primera presentación, las entidades adheridas al Manifiesto se dirigirán igualmente a otros Ministerios estrechamente vinculados con la profesión de instalador, como el Ministerio de Industria Comercio y Turismo (MINCOTUR), Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MINETAD) o Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP). Finalizados estos contactos previos, se presentará una propuesta de trabajo a la Administración para afianzar y llevar a cabo los objetivos comunes de esta iniciativa.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...