miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La mitad de las grandes empresas externaliza el mantenimniento de su sede central

Madrid. Según un estudio realizado a partir de 150 entrevistas con empresas españolas con una facturación superior a los 100 millones de euros, menos de la mitad de estas compañías subcontrata total o parcialmente el servicio de mantenimiento técnico de su sede central a empresas especializadas, mientras que en el servicio de limpieza dicho porcentaje supera el 80%. El grado de subcontratación del mantenimiento es sensiblemente superior en Madrid y Cataluña y entre las empresas de mayor tamaño, suavizándose las diferencias en el servicio de limpieza. Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.

Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo Cesce), el 53% de las empresas consideradas en el informe gestiona internamente los servicios de mantenimiento de su sede central, mientras que el 37% subcontrata en su totalidad este servicio y el 10% restante combina ambas formas de gestión. Por lo que se refiere a la limpieza, únicamente el 18% utiliza exclusivamente limpiadores en plantilla o autónomos, en tanto que el 82% subcontrata el servicio a empresas especializadas.

El 78% de las compañías con facturaciones superiores a 500 millones de euros tienen el mantenimiento de sus sedes centrales íntegramente externalizado, reduciéndose por debajo del 25% en el caso de empresas con ingresos entre 500 y 100 millones de euros, en los que predomina la utilización de medios propios. Madrid y Cataluña son las comunidades con un mayor índice de subcontratación del servicio, toda vez que en cerca de la mitad desarrollan esta actividad exclusivamente por medio de empresas subcontratadas

Cataluña cuenta con un porcentaje de realización de la limpieza por medio de empresas especializadas superior a la media, aproximándose al 94% de las compañías analizadas. A continuación figuran el País Vasco y Madrid. No se aprecian diferencias significativas en cuanto al grado de externalización de la limpieza en función del volumen de negocio.

El 37% de las empresas que han facilitado su gasto en servicios externos de mantenimiento pagaron por los mismos menos de 10.000 euros en 2010, mientras que en el 26% de los casos se superaron los 100.000 euros. El gasto en servicios externos de limpieza se sitúa por debajo de los 50.000 anuales en casi el 70% de las empresas, en tanto que el 14% dedicaron a este capítulo más de 100.000 euros. Casi la totalidad de las empresas entrevistadas tenían previsto mantener el mismo nivel de gasto a corto plazo.

El 38% de las compañías consultadas cuentan con una relación con su proveedor de mantenimiento de más de diez años, apreciándose una menor fidelidad en el servicio de limpieza, en el que cerca de la cuarta parte de las empresas trabaja con su actual proveedor desde hace menos de dos años.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...