viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Mariano Rajoy: «Sin pequeñas empresas nunca habrá grandes empresas en España»

Madrid. Durante una reunión con cerca de cien pequeñas y medianas empresas, Mariano Rajoy ha asegurado «que haya emprendedores es imprescindible si queremos tener un país a la altura de lo que todos los españoles esperamos», pues más del 80% de las personas que trabajan en nuestro país lo hacen en una pequeña y, por tanto,  «sin Pymes no hay recuperación que valga. La sociedad debe reconocer la necesidad de que existan emprendedores, los apoye y los estimule».

Rajoy se ha referido a tres de los principales problemas con los que se enfrentan las Pymes: la financiación, la morosidad y la fiscalidad; y ha lamentado los problemas de morosidad de las Administraciones Públicas recordando que el PP ya propuso una línea de crédito ICO para que los ayuntamientos puedan pagar a sus proveedores. Además, ha reclamado la necesidad de revisar el sistema de módulos o la reducción del Impuesto de Sociedades.

El paro, el crecimiento económico negativo, el elevado déficit público y la deuda pública española son los principales problemas de nuestra economía. Asimismo, Rajoy ha subrayado que para crear empleo se necesita inversión, y a su vez para que eso se produzca resulta imprescindible que haya confianza y crédito.

El presidente del PP ha abogado por establecer un plan a cuatro años que fije las reglas de juego y cuyos principales contenidos pasan por la austeridad en las administraciones públicas, la reforma laboral, la reforma del sistema financiero, la reforma energética y la reforma educativa.

Reforma del Sistema Financiero

Rajoy ha criticado que el Gobierno haya aprobado seis decretos leyes en esta materia en vez de aprobar «uno solo, claro, entendible y no modificarlo cada media hora» y ha manifestado sus dudas sobre la eficacia de la reforma planteada por el Ejecutivo porque exige capital a las entidades cuando, a su juicio, «lo importante es que exija transparencia y saneamiento».

«Las reuniones que sirven se hacen con los empresarios que se hipotecan para salvar empleos»

Por otra parte, el portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García-Escudero, ha señalado que las reuniones que sirven para crear empleo hay que mantenerlas con los pequeños empresarios que se hipotecan para salvar sus negocios, no con los grandes banqueros y constructores del país.

Lo dijo a propósito de la reunión que Zapatero tuvo con 41 grandes empresarios el sábado en La Moncloa, que calificó de «poco útil» y de ser una repetición de otra que se celebró en noviembre que no sirvió para nada, o para poco más que una foto.

Preguntado por la prolongación de la autovía A-11 hasta Portugal, el portavoz del PP recordó que este compromiso, como el de la Autovía de la Plata, formaba parte del Programa Electoral para el Oeste con el que Zapatero ganó las elecciones. «Un programa incumplido», recordó García-Escudero.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...