El Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT) se prepara para acoger una celebración de gran envergadura: el Día Mundial del Topógrafo, marcado en el calendario el próximo 21 de marzo. Este evento, que se desarrollará tanto en formato presencial como virtual en Retamares Events Suites & Golf, en Alalpardo, Madrid, promete ser un punto de encuentro crucial para el sector a nivel internacional, con la asistencia confirmada de representantes de 15 países europeos y de Latinoamérica, así como de destacadas personalidades del ámbito y representantes gubernamentales de alto nivel.
Un evento de relevancia internacional
La celebración del Día Mundial del Topógrafo viene acompañada de las Jornadas Internacionales de Innovación Educativa y Propiedad, organizadas por el COIGT en colaboración con la Asociación de Expertos en Catastro, Propiedad Inmobiliaria y Valoración (ASOTEX) y con el patrocinio de la Delegación Territorial de Madrid del COIGT. Estas jornadas se presentan como una plataforma ideal para debatir los desafíos actuales y futuros del sector, en un momento en que la tasa de empleabilidad de la profesión alcanza cifras prácticamente totales y se anticipa la creación de más de 200.000 empleos de alta cualificación en España en la próxima década.
Las jornadas no solo servirán para celebrar esta efeméride sino también para albergar una reunión del Comité Ejecutivo de la CLGE (Comité de Geómetras Europeos) y el encuentro trimestral del IG-PARLS, grupo que engloba a los topógrafos europeos. Además, se llevará a cabo una conferencia de directores de las escuelas universitarias donde se imparten estudios de esta disciplina, regulando así el futuro de la profesión y estableciendo las bases para el desarrollo sostenible y equitativo de las comunidades y territorios.
Reconociendo la transversalidad de la topografía
El papel de la topografía en la sociedad moderna es, sin duda, transversal e imprescindible. Desde la contribución a la construcción de infraestructuras hasta la resolución de disputas de propiedad, los topógrafos juegan un papel fundamental en el desarrollo y planificación territorial. Su trabajo, arraigado en técnicas que datan de civilizaciones ancestrales como la egipcia y la romana, ha evolucionado hacia una disciplina moderna que adopta las nuevas tecnologías geoespaciales, situándose en la vanguardia de la innovación y el progreso.
Este encuentro será una oportunidad única para que “los ingenieros invisibles” compartan su conocimiento y experiencia, mostrando la relevancia de su labor en la definición y descripción de la realidad física y jurídica de los territorios. La importancia de la colegiación y la formación continua se subrayará como aspectos esenciales para el desarrollo profesional y para garantizar la competencia y la confianza en este sector crucial.
Las Jornadas Internacionales de Innovación Educativa y Propiedad del COIGT se presentan, por tanto, como un hito en el calendario del sector de la ingeniería geomática y topográfica, no solo por lo que representan en términos de reconocimiento y visibilización de la profesión sino también como una declaración de la importancia estratégica de estos profesionales en la construcción del futuro. Con el apoyo de instituciones, profesionales y académicos de todo el mundo, el evento se erige como un foro esencial para la discusión, el aprendizaje y la colaboración en pro del avance global y la sostenibilidad. Este 21 y 22 de marzo, el COIGT y sus colaboradores demuestran una vez más que la topografía es una disciplina indispensable, capaz de trazar el camino hacia un desarrollo más justo, equitativo y sostenible para todos.