sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Casi el 80 por ciento de los encuestados por LACOOOP ven difícil adquirir una vivienda si no es régimen de cooperativa

Tres de cada cuatro consideran además que acceder a la compra de una casa les supone un esfuerzo económico muy alto dada la situación actual, según una encuesta realizada por el área de estudios de ‘lamadrelascooperativas’

«El paro, la inestabilidad laboral y el alto porcentaje de la renta que tiene que destinarse a la hipoteca hacen muy complicado el acceso a una vivienda, de ahí que desde LACOOOP apostemos por las cooperativas por el ahorro y la facilidad de financiación», afirma Mónica Abril, responsable de LACOOOPEstudios

Realizada entre más de 1.000 usuarios registrados en la web, la encuesta analiza otros datos de interés como a quién pedirían dinero para pagar la entrada o con qué personas tienen pensado compartir la casa.

    El 79 por ciento de los usuarios encuestados por el área de estudios de LACOOOP ven difícil adquirir una vivienda si no es en régimen de cooperativa. En este sentido, tres de cada cuatro consideran además que acceder a la compra de una casa les supone un esfuerzo económico muy alto dada la situación actual.

    Realizada entre más de 1.000 usuarios registrados en la web de LACOOOP, la encuesta analiza otros datos de interés como la situación laboral, a quién pedirían dinero para pagar la entrada o con qué personas tienen pensado compartir la casa.

    «El paro, la inestabilidad laboral y el alto porcentaje de la renta que tiene que destinarse a la hipoteca hacen muy complicado el acceso a una vivienda, de ahí que desde LACOOOP apostemos por las cooperativas por el ahorro y la facilidad de financiación», afirma Mónica Abril, responsable de LACOOOPEstudios.

    A pesar de las dificultades a la hora de acceder a una vivienda, el 75 por ciento de los encuestados afirma que la pandemia ha acelerado sus planes para independizarse este año, y sobre con qué personas se irían a vivir, el 37 por ciento lo haría con su familia; el 25 por ciento se mudaría solo; otro 25 por ciento con su pareja y, por último, un 12 por ciento con amigos.

    Asimismo, la mayoría de los usuarios de LACOOOP (un 75%) cree que la generación actual de jóvenes lo tiene peor y más difícil para comprar una vivienda. En cuanto a quién pedirían dinero en el caso de necesitar ayuda para pagar la entrada de la casa, un 75 por ciento acudiría a familiares y el 25 por ciento restante al banco. En este sentido, cabe destacar que ninguna de las personas encuestadas pediría el dinero a los amigos.

    Según Mónica Abril, «ante el problema del acceso a la vivienda, la compra en régimen de cooperativa presenta desde el principio múltiples beneficios y ventajas, como ajustar la planificación de pago, beneficiarse de un régimen fiscal más favorable, participar en la toma de decisiones y, sobre todo, el ahorro en torno a un 20% sobre el precio total», concluye.

    Compartir contenidos en Redes Sociales

    Lacooop: Descubre Viviendas en Cooperativa a precio de coste

    - Publicidad -

    CONTENIDOS DE PORTADA

    CONTENIDOS RELACIONADOS

    LACOOOP asegura que el bono joven al alquiler «no tiene recorrido»

    "Una medida de esta naturaleza que se espera únicamente beneficie a...

    LACOOOP acoge con escepticismo y cautela la futura Ley de Vivienda

    Según 'lamadredelascooperativas' no recoge algunas de las reivindicaciones del sector, como...

    El nuevo impuesto de plusvalía en diez puntos clave

    Después de que el Tribunal Constitucional anulara el sistema para calcular...

    Crece el ahorro generado durante la pandemia que se destina a la compra de vivienda

    El presupuesto de las familias se ha incrementado en 7.500 euros...