miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La XXIX Asamblea de los Expertos Inmobiliarios se celebra en Zaragoza

La Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI) reunirá en Zaragoza, los próximos días 24 y 25 de noviembre, a cerca de un centenar de empresarios y empresarias del sector de la mediación inmobiliaria procedentes de toda España. Los Expertos Inmobiliarios, organización sin ánimo de lucro, fundada en 1990, celebrarán su gran cita anual, con la asistencia del presidente de la APEI, Óscar Martínez, y el delegado territorial en Aragón, Juan Carlos Blanco. El encuentro tendrá como telón de fondo el impacto de la situación política en el sector de la vivienda. Desde la APEI se aprecia una ralentización en el cierre de operaciones que los Expertos atribuyen a la tensión de la situación política.

También en el marco de los actos de la Asamblea se celebrará, el viernes por la tarde, la charla «El futuro de la agencia inmobiliaria en las redes sociales», abierta a todos los profesionales aragoneses interesados.

El pronóstico para el 2018, pendiente de la política

Para el presidente de los Expertos Inmobiliarios, Óscar Martínez, la tendencia de recuperación del sector experimentada a lo largo del 2017 se ha visto, en parte truncada, por la situación política. «El impacto de la tensión política ha alcanzado algunas zonas de España y hemos observado en los últimos meses una contracción notable en el cierre de operaciones que ahora empieza a recuperarse de nuevo. Esto nos hace pensar que pronóstico para el sector para el próximo año estará en función de la situación política y requiere estabilidad asegura Óscar Martínez.

Avances en la regulación del sector

Otro de los aspectos que se analizarán durante la Asamblea General de los Expertos Inmobiliarios serán los avances en la regulación del sector de la mediación inmobiliaria en España, un aspecto que preocupa especialmente a los Expertos y en el que llevan trabajando varios año. En esta ocasión se analizará especialmente la situación que se vive en las distintas provincias aragonesas.

Óscar Martínez recuerda que «se está multiplicando la apertura de nuevas agencias inmobiliarias y nos preocupa mucho que afloren las malas prácticas como las acontecidas durante el boom». El presidente añade que «en algunas comunidades autónomas, el ejercicio ilegal de la mediación inmobiliaria alcanza niveles muy elevados con un impacto negativo en la economía y alterando el precio de mercado de los inmuebles».

Desde las delegaciones territoriales de la APEI en Canarias y Andalucía se lleva a cabo un intenso trabajo de relación con las administraciones para avanzar en la corrección de esta situación. Destacar que hace unas semanas la Junta de Andalucía aprobaba el Código Andaluz de Calidad Inmobiliaria, en que la APEI ha realizado una importante labor para su desarrollo.

Para el presidente de la APEI, como colectivo profesional el reto es conseguir «la regulación de todo el sector. Excepto en Catalunya y País Vasco que se ha avanzado en algo, en el resto del país somos un sector totalmente perdido. Y es peligroso porque se trata de un sector que mueve mucho dinero y, a veces, con muy poca garantía»

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...