miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosWindEurope elige Bilbao como...

WindEurope elige Bilbao como sede en 2019 de la feria eólica más importante de Europa

La Asociación Europea de Energía Eólica, WindEurope, celebrará los días 2 a 4 de abril de 2019 su certamen «WindEurope Conference & Exhibition» en Bilbao Exhibition Centre. La feria constituye la cita más importante de Europa en su especialidad y es uno de los eventos de referencia de la asociación, con una media de 8.000 profesionales asistentes de todo el mundo y más de 400 empresas expositoras de 50 países.

En los últimos años, la energía eólica ha experimentado un desarrollo intensivo y es ya la fuente energética con mayores índices de crecimiento, por lo que la feria llega en un momento clave para la apuesta por la innovación, creación de nuevos contactos y conocimiento de tendencias de futuro de un sector en marcada expansión. En este sentido, la combinación de espacio expositivo y conferencias de actualidad durante tres jornadas responderá a la necesidad de transferencia de conocimiento e intercambio comercial de los profesionales del sector.

Arantza Tapia, Consejera del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, presidenta de Bilbao Exhibition Centre y del Ente Vasco de la Energía ha destacado en el transcurso de la rueda de prensa celebrada este mediodía en Bilbao Exhibition Centre que «hoy comenzamos una andadura con destino Bilbao-Basque Country en abril de 2019. Confío que consigamos diseñar y celebrar una cita de primer nivel y referente para la industria europea en el sector eólico».

«Creo que Euskadi no os va a defraudar», añadió la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, «las cifras globales de actividad de las empresas vascas en este campo ponen claramente de manifiesto la competitividad y el nivel de desarrollo alcanzado tanto a nivel industrial como tecnológico. Hablamos de 105 empresas de eólica. Que generan más de 15.000 empleos, de ellos, 976 empleos dedicados a la I+D, y con una facturación global de 7.322 millones de euros».

«Pero, más allá de las cifras mencionadas en un país pequeño, como el nuestro», añadió, «creo que si por algo es atractiva la industria de energía eólica, es precisamente por su potencialidad en el conjunto de toda su cadena en la que conviven empresas potentes de enorme referencia con muchas empresas auxiliares».

En este sentido Arantxa Tapia manifestó que «aprovecho para destacar la función que desempeña el Clúster Vasco de la Energía como aglutinador, rector, y engrasador, si me permiten la expresión, de cara a las empresas del sector. Desde el cluster, en colaboración con el Ente Vasco de la Energía y con Spri, se trabaja el fortalecimiento de la cadena de valor del sector eólico en Euskadi. Se trata de continuar suministrando sistemas, componentes y servicios de alto valor añadido a los principales promotores y fabricantes de aerogeneradores a nivel global».

Finalmente, Arantxa tapia señaló que «un parque eólico incorpora numerosos componentes y sistemas, y las oportunidades que se abren de actividad industrial en este ámbito son altas en Euskadi. Próximamente, anunció la consejera, conoceremos los detalles de una nueva actividad industrial que traerá a Euskadi, y más concretamente a Bizkaia, un soplo de aire fresco además de nueva actividad industrial y generación de nuevos empleos».

Por su parte, Giles Dickson, consejero delegado de la Asociación Europea de Energía Eólica, ha argumentado la decisión de elegir Bilbao para su evento explicando que «el País Vasco ha realizado una decisión consciente de invertir en energía eólica y es un claro ejemplo de fortaleza económica y potencial para la industria de la energía eólica, un sector que registra 330.000 empleos en toda Europa.

La región se ha convertido en un polo industrial energético muy relevante, que está creando un valor económico real en torno a este sector y nuevos puestos de trabajo. A pesar de que en sí misma no se trata de una zona con recursos eólicos naturales importantes, se está beneficiando de forma extraordinaria al producir y exportar equipamiento y tecnología a toda Europa, y otros mercados internacionales.

Más allá de esto, España es un centro de producción líder, con 22.000 empleos y miles de millones de ingresos en exportación. Después de unos años difíciles, el mercado español de energía eólica vuelve a estar en el mapa y nuestra apuesta por Bilbao es una muestra de que se ha recuperado la confianza en esta industria», ha subrayado.

Algunos ejemplos actuales ilustran la fortaleza de las empresas del sector. Haizea Wind, nueva empresa que está acometiendo actualmente nuevas inversiones y de la que pronto presentará su iniciativa. Por su parte, la decisión de la recién creada Siemens Gamesa Energías Renovables de ubicar su sede en Bilbao también es una clara prueba de la importancia del tejido industrial de esta área.

El presidente de AEE-Asociación Empresarial Eólica, Juan Diego Díaz, ha explicado que «los más de 20 centros industriales que los miembros de AEE tienen en la región no sólo hacen de Bilbao un punto de referencia para la celebración de este evento, sino que subrayan el compromiso del País Vasco con nuestra industria.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...