jueves, 24 abril 2025
Newsletter

Más de 170 ponentes y 20 visiones sobre la nueva ciudad del siglo XXI

En el FORO DE LAS CIUDADES estarán representantes de una treintena de ciudades españolas y, gracias a un acuerdo con la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, UCCI, de una docena de urbes del continente americano. En el caso de las ciudades españolas, han sido invitados directamente los alcaldes, así como responsables de alto nivel de organizaciones y empresas, públicas y privadas, relacionadas con el diseño, la planificación y la gestión de las ciudades.

El FORO DE LAS CIUDADES se celebra en el marco del segundo FORO DE SOLUCIONES MEDIOAMBIENTALES SOSTENIBLES, FSMS 2016, que incluye la 18ª Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA; la quinta Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR, el 2º Salón de la Limpieza e Higiene Profesional, ESCLEAN y el segundo ENVIFOOD Meeting Point. FSMS tiene como objetivo principal mostrar las buenas prácticas y proyectos de éxito que tienen la sostenibilidad como base para la mejora de la competitividad de las organizaciones y las empresas.

. Cifras de éxito

EL FORO DE LAS CIUDADES se convertirá en el centro del debate sobre el futuro del desarrollo urbano acogiendo ciudades españolas (más de 30) e iberoamericanas (estarán Buenos Aires, Lima, Quito, Ciudad de Panamá, Morelia, etc.), además de numerosas organizaciones de profesionales, expertos, redes de ciudades?

Si recogemos las cifras de este encuentro podremos ser conscientes de la magnitud del mismo: se han convocado más de 170 ponentes; 30 Ciudades españolas; 12 ciudades iberoamericanas, que llevarán a cabo 14 sesiones de debate; 30 presentaciones y buenas prácticas y 50 proyectos de emprendimiento. El FORO cuenta con 54 organizaciones colaboradoras; 15 organismos nacionales e internacionales; 22 asociaciones profesionales; 9 redes de ciudades; 6 grupos de trabajo, y una exposición de buenas prácticas ONU Habitat.

El FORO DE LAS CIUDADES quiere centrar el debate sobre cómo los nuevos procesos que se están abriendo en numerosas ciudades del mundo están marcando el camino hacia un nuevo papel tanto de los gobiernos locales como de los ciudadanos. Es la demostración de que el siglo XXI será el siglo de las ciudades.

La regeneración urbana, la resiliencia y lucha contra el cambio climático, la innovación social o la participación ciudadana estarán muy presentes en el FORO, cuya primera sesión se dedicará a conocer y debatir la cita más importante sobre gestión urbana que se celebra a nivel mundial, el próximo mes de octubre, en la ciudad de Quito: la conferencia de Naciones Unidas HABITAT III.

Otras temáticas que se abordarán son el desarrollo y planeamiento urbano, las estrategias de desarrollo urbano sostenible integradas (EDUSI), las nuevas tecnologías como herramienta de la nueva gobernanza, la educación ambiental, el paisajismo urbano, la movilidad sostenible, la gestión del agua, la economía circular en la gestión de los residuos, la eficiencia energética en entornos urbanos, etc.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...