domingo, 20 abril 2025
Newsletter

I Edición de la Feria de Infraestructuras, Maquinaria de Obra Civil, Extracción y Minería

Madrid. La industria de maquinaria de construcción, representada en la primera edición de la Feria de Infraestructuras, Maquinaria de Obra Civil, Extracción y Minería, EXPOMATEC 2011 –organizada por IFEMA, en la Feria de Madrid, del 24 al 28 de mayo próximos-, a través de 228 marcas y 61 empresas, así como las principales asociaciones de este sector, no es ajena a la difícil coyuntura por la que atraviesa la construcción en España y el resto de Europa. Sin embargo, en 2010,  se logró vender en España un total de 2.885 unidades. Asimismo, conviene resaltar un dato alentador: la producción española de mezclas asfálticas –una de las primeras de Europa- alcanzó en el mismo ejercicio los 34,5 millones de toneladas.

Efectivamente, según datos de la patronal SEOPAN, si bien España cerró el ejercicio 2010 como el tercer país de la Unión Europea que más invierte en construcción en relación con su PIB –en concreto, la inversión en esta actividad representó el 12,7% del PIB-, la realidad es que perdió un puesto –bajando al quinto, por detrás de Reino Unido- en el ranking de países comunitarios con mayor inversión en construcción. Además, las previsiones apuntan a que España será una de las cinco naciones de la zona euro, en donde la actividad constructora se contraerá aún más en 2011, junto con Irlanda, Grecia, Chipre y Portugal.

En realidad, las previsiones de la Unión Europea apuntan a un retroceso de la actividad constructora en España del 7% para 2011, la tercera más acusada de toda Europa, ámbito en el que, en cambio, se prevé un leve aumento del 0,7% en 2012.

Parece que la internacionalización y la apuesta por los mercados exteriores seria la clave para que las compañías –al menos las grandes y medianas- puedan salvar su cuenta de resultados.

En este difícil contexto económico se enmarca la industria de maquinaria de construcción. Si bien se registra un descenso generalizado en ventas de equipo, de acuerdo con la información de la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Maquinaria de Obras Públicas, Minería y Construcción, ANDICOP, lo cierto es que aquel es menos acusado que en ejercicios anteriores.

En total, se vendieron durante 2010 un total de 2.885 unidades, destacando el segmento de Producción (excavadoras de ruedas y de cadenas, palas cargadoras de ruedas y de cadenas, dúmperes articulados y rígidos, tractores de cadenas, motoniveladoras y retrocargadoras), con 1.099 unidades; el de Minis (palas cargadoras de ruedas, miniexcavadoras de cadenas y de ruedas y minicargadoras de cadenas), con 982 unidades y un incremento del 83% en relación con el año anterior; el de Compactación (rodillos monocilindros autopropulsados, tándem, vibrantes mixtos, dúplex y estáticos neumáticos, bandejas reversibles y pisones), con 431 unidades; el de Manipulación –manipuladoras telescópicas-, con 319 unidades y un aumento del 26% respecto a 2009, y el de Trituración y Cribado, con 54 unidades.

Otro segmento representado en EXPOMATEC que, pese a su estancamiento –más moderado que en ejercicios precedentes- continúa liderando el ranking europeo en su ámbito es el de producción española de mezclas asfálticas. De acuerdo con la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas, ASEFMA, participante en la feria organizada por IFEMA, en 2010, se alcanzó una producción de 34,5 millones de toneladas, gracias al esfuerzo de 450 plantas distribuidas por todo el territorio nacional. Se trata de un sector muy industrializado, con más de 2.000 millones de euros en bienes de equipo, que mantiene más de 30.000 puestos de trabajo directos y otros 30.000 indirectos.

En EXPOMATEC, además de la participación de algunas de las firmas líderes de este segmento económico, también estarán presentes sus principales organismos de representación: SEOPAN y la Confederación Nacional de la Construcción, CNC, cuyos responsables co presiden el Comité Organizador del salón.

Otras agrupaciones empresariales participan, también en los preparativos de la intensa agenda de jornadas profesionales paralela a la exposición comercial, caso de la Plataforma Tecnológica de la Construcción; la Asociación Española de Túneles y Obras Subterráneas, AETOS; la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos, ANEFA; la Asociación de Empresas Fabricantes de Mezclas Asfálticas, ASEFMA; la Fundación Laboral de la Construcción; la Asociación Ibérica de Tecnología sin Zanja, IbssT; así como entidades como FENERCOM, la Fundación de Energía de la Comunidad de Madrid.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...