martes, 1 julio 2025
Newsletter

El ‘Proyecto e-MOB’ desarrolla muebles inteligentes con propiedades electrotérmicas

Murcia. Un diván con temperatura regulable y teclado textil, un ‘puff’ que emite mensajes de texto y un cabezal con dibujos luminosos personalizados son los tres prototipos de muebles inteligentes que ha presentado el consejero de Universidades, Empresa e Investigación del Gobierno de Murcia, Salvador Marín. Están realizados con tapizados basados en tecnologías que le proporcionan propiedades electrotérmicas y lumínicas con aplicaciones decorativas, terapéuticas o relajantes.

Se trata de una iniciativa pionera de I+D+i denominada ‘Proyecto e-MOB’ que incorpora luces led, elementos calefactables y teclado textil, en la que han colaborado las empresas Sancal Diseño, Frajumar y Tapicerías Navarro junto con el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (Cetem) respaldado por la Comunidad a través de Instituto de Fomento (Info).

En concreto, los primeros muebles innovadores que aplican estos avances, que han dado lugar a dos patentes, son un diván con temperatura regulable que dispone de teclado textil, un ‘puff’ que emite mensajes de texto y que se ilumina al ritmo de la música y un cabezal de cama que permite dibujos luminosos personalizados de próxima comercialización.

El titular de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, ha destacado la importancia de tener y conocer ya los resultados de un proyecto de I+D+i colaborativa y remarcó la apuesta por parte del Ejecutivo Valcárcel por la innovación y la cooperación empresarial.

“Desde el Gobierno regional estamos potenciando la cooperación entre los centros de investigación y las empresas con el fin de trasladar el conocimiento y desarrollar productos innovadores, con nuevas prestaciones, mayor calidad y así aumentar la competitividad de nuestro tejido productivo. Precisamente, el ‘Proyecto e-MOB’ es un claro ejemplo de esta apuesta generadora de riqueza y empleo”, manifestó Marín.

Como resultado de este proyecto, en el que también ha colaborado el Centro Tecnológico Textil de Cataluña (Cetemsa), surgen dos patentes de las empresas que han participado formando consorcio que podrán explotar por igual y en exclusividad y beneficiarse de ello.

El consorcio ha contado en todo momento con el respaldo del Gobierno regional y el proyecto ha sido financiado a través del Programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico con 195.000 euros. Asimismo, Cetem continúa trabajando en lo que Marín calificó como “uno de los campos de investigación de mayor potencial de innovación en los productos del sector como es el de los materiales inteligentes o ‘smartmaterials’, continuando la estrategia de unión de universidades, empresas y centros tecnológicos potenciando la innovación, la cooperación y la internacionalización”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...