lunes, 16 junio 2025
Newsletter

Fecoval urge al Gobierno a reestructurar la reconstrucción tras la DANA

La reconstrucción de infraestructuras afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana se enfrenta a un nuevo reto: la inflación en los costes de construcción y la falta de medios humanos y materiales. Así lo ha manifestado FECOVAL en una reunión con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el comisionado José María Ángel, donde ha alertado de que el modelo actual de ejecución es inviable. La patronal propone una planificación zonificada, estructuración por lotes y contratación de emergencia como medidas clave para garantizar la eficacia de las obras.

Además, FECOVAL reclama la creación urgente de una mesa de coordinación entre Estado, Generalitat y diputaciones para gestionar conjuntamente la reconstrucción de las infraestructuras dañadas, sin distinción de titularidades. Desde el Ejecutivo se ha reiterado el compromiso con una inversión global de más de 1.700 millones de euros, centrada en actuaciones como la mejora del ciclo integral del agua y la prevención de inundaciones mediante obras hidráulicas estratégicas. En paralelo, se ha anunciado un nuevo reglamento de extranjería para facilitar la incorporación de mano de obra a sectores clave. Más información disponible en el Instituto Valenciano de la Edificación.

¿Por qué propone FECOVAL estructurar los contratos por lotes?
Para agilizar la ejecución, reducir interlocutores y facilitar la viabilidad técnica de las obras.

¿Qué inversión ha anunciado el Gobierno en obras hidráulicas?
Más de 500 millones de euros en actuaciones estratégicas contra futuras inundaciones.

El éxito de la reconstrucción dependerá de una acción conjunta, planificada y realista que tenga en cuenta los retos estructurales del sector.

Entradas relacionadas:

La Federación de Contratistas de Obras de la Administración de la Comunitat Valenciana (FECOVAL) advierte que la inflación, derivada de la subida de costes de la construcción y la falta de medios personales y de maquinaria, afectará a las obras de reconstrucción de la Dana. Esta ha sido una de las principales conclusiones que se han comentado en el desayuno informativo que ha mantenido este martes el presidente de FECOVAL, José Luis Santa Isabel, y parte de su junta directiva, con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé y el comisionado del Gobierno para la Reconstrucción tras la DANA, José María Ángel Batalla.

La escasez de medios disponibles hace inviable la ejecución de estos proyectos de forma individual. Desde FECOVAL inciden en que resulta imprescindible implementar una planificación zonificada de las obras, reducir el número de interlocutores y estructurar los contratos mediante lotes, con el objetivo de ganar eficacia y garantizar que las actuaciones puedan llevarse a cabo con éxito. Asimismo han propuesto que se posibilite una contratación de emergencia para aligerar la licitación y la ejecución de todos los proyectos pendientes.

Los contratistas de obra pública han pedido, además, una mesa para coordinar la reconstrucción con 80 municipios y 3 administraciones: «Desde FECOVAL reclamamos la creación urgente de un foro de coordinación entre el Estado, la Generalitat Valenciana y las diputaciones provinciales para afrontar de forma eficaz la reconstrucción del territorio. La riada no distinguió entre competencias ni titularidades: la infraestructura dañada es de todos, y el problema, también”.

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha puesto en valor el papel fundamental que han desarrollado las empresas constructoras de obra pública durante la emergencia tras la riada. También ha destacado el compromiso del Ejecutivo central con la recuperación del territorio a través de una inversión global de más de 1.700 millones de euros en infraestructuras, articulada desde la Conselleria de Política Territorial y con la participación transversal de distintos ministerios.

Desde FECOVAL se ha instado al Gobierno a agilizar de manera urgente las obras hidráulicas necesarias para garantizar la protección de la ciudadanía. Han subrayado que las infraestructuras destinadas a la prevención de inundaciones no deben ser desatendidas, aunque no generen beneficios inmediatos, ya que representan una prioridad esencial a largo plazo para mitigar los riesgos asociados al cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos.

Bernabé también ha hecho hincapié en la relevancia de los proyectos de reposición del ciclo integral del agua, con una inversión específica orientada a la mejora o creación de redes de alcantarillado, incluso en municipios que aún carecen de ellas. “No solo vamos a reparar lo dañado; vamos a construir desde cero y a impulsar infraestructuras que transformarán la fisonomía de nuestras ciudades”, ha afirmado la delegada del Gobierno. También ha puesto en valor las actuaciones de emergencia en la adecuación urgente de cauces y barrancos a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Además, ha anunciado la ejecución de más de 500 millones en proyectos donde el sector constructor de obra pública jugará un papel esencial, tanto aguas abajo —como en los barrancos de la Saleta y del Poyo— como aguas arriba, mediante obras de laminación para la contención de agua y prevención de futuros episodios extremos.

En cuanto a la problemática de la mano de obra, Bernabé ha destacado que, en tan solo tres meses, el Gobierno ha permitido la regularización de 22.000 personas migrantes afectadas por la DANA, y ha anunciado que se está elaborando un nuevo reglamento de extranjería con el objetivo de facilitar la contratación en distintos oficios, reduciendo así las barreras administrativas.

Al encuentro también ha asistido el coordinador de TRAGSA en València, Juan Miguel Alepuz, y el director de la Oficina de Coordinación e Impulso a la Ejecución de las Ayudas, Roger Llanes.


- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

Alquiler vacacional en mínimos históricos pese al debate público

La participación del alquiler vacacional en el mercado inmobiliario español se...

Limpiacristales a batería para ventanas en espacios inmobiliarios

La limpieza eficiente de ventanas es una tarea esencial en cualquier...

Culmia entrega 129 viviendas en régimen build to rent a CBRE Investment Management

• Cuenta con dos edificios con 129 apartamentos de dos, tres...

Culmia entrega sus I Premios de Arquitectura: CulmiARQ

Los premios fomentan la creatividad y el diseño en la arquitectura...