miércoles, 18 junio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoPalacios restaurados de Sevilla...

Palacios restaurados de Sevilla renacen como hoteles con eficiencia energética

El auge de la rehabilitación arquitectónica en Sevilla está transformando antiguos palacios y casas señoriales en alojamientos de lujo. Estos edificios históricos no solo conservan su valor patrimonial, sino que incorporan estándares actuales de eficiencia energética y diseño contemporáneo. Proyectos como el Hotel Mercer Plaza Sevilla o el Plácido y Grata son ejemplos de cómo se puede armonizar la identidad arquitectónica regionalista con exigencias actuales de confort y sostenibilidad. Están surgiendo colaboraciones clave con especialistas como Torinco, expertos en carpintería y restauración, que aportan soluciones a medida en ventanas, puertas y acabados tradicionales.

En todos los casos, destaca el compromiso con materiales de alta calidad y técnicas respetuosas con la historia del edificio. Desde la integración de carpinterías ignífugas hasta certificaciones como Passivehouse, estos proyectos demuestran cómo el patrimonio puede reactivarse de forma innovadora. Empresas y arquitectos se enfrentan al reto de combinar conservación y eficiencia energética, generando nuevas referencias para el turismo y el desarrollo urbano de calidad. Puedes consultar más detalles sobre criterios de rehabilitación energética en el portal del Green Building Council España.

¿Qué requisitos debe cumplir una rehabilitación hotelera para ser energéticamente eficiente?
Debe garantizar aislamiento térmico, control solar y ventilación mecánica, todo ello sin alterar elementos protegidos.

¿Qué ventajas aporta conservar la carpintería original en un edificio hotelero?
Permite preservar el valor histórico sin renunciar a confort ni seguridad, si se aplican soluciones adecuadas.

El caso sevillano muestra cómo la rehabilitación bien planteada puede revitalizar el patrimonio sin renunciar a las exigencias técnicas del presente.

La capital hispalense ofrece alojamientos de lujo que aúnan conservación arquitectónica, diseño contemporáneo y eficiencia energética

Sevilla, con su rica herencia arquitectónica, está siendo testigo de una revitalización sin precedentes. Antiguos palacios y casas señoriales, algunos en desuso, han sido restaurados en los últimos años y convertidos en hoteles boutique que ofrecen experiencias únicas a sus huéspedes. Detrás de esta transformación hay proyectos de arquitectura ambiciosos y proveedores especializados en la recuperación de edificios históricos, como la carpintería de madera Torinco.

Uno de los ejemplos más significativos es el Hotel Mercer Plaza Sevilla. Ubicado en la céntrica Plaza de San Francisco, ocupa dos edificios de principios del siglo XX -de estilo regionalista, con elementos mudéjares y barrocos- concebidos como residencias de familias burguesas. El estudio DAAR Arquitectura, bajo la supervisión de Lía Sainz, llevó a cabo la rehabilitación de los inmuebles, siendo capaz de ensalzar su estructura original y conservar restos de la muralla romana del siglo III hallados durante la restauración. 

En la intervención de este Hotel de 5 Estrellas Gran Lujo, propiedad de Millenium Real State, participó la misma empresa especialista en restauración y carpintería exterior del Hotel JW Marriot de Madrid, responsable de replicar puertas y ventanas originales del enclave histórico con soluciones compatibles con las exigencias del confort actual.

Muy cerca del anterior inmueble, en la calle Monsalves, el Hotel Plácido y Grata se erige en una casa señorial de estilo regionalista de finales del siglo XIX, reconstruida en 1914. La rehabilitación, realizada por el estudio de arquitectura e interiorismo Your Living Space y Kiran Vasnani y el estudio de arquitectura de Sevilla Serra&Zulategui, ha respetado elementos protegidos como la fachada, el zaguán, la escalera principal y el patio.

Asimismo, la introducción de ventanas de madera de alto aislamiento acústico y resistentes al fuego 60’ ha permitido conservar la estética regionalista del edificio sin comprometer la seguridad ni la eficiencia energética.

La eficiencia energética, un reto alcanzado

Otro caso singular es el del Hotel Tayko Sevilla, en la Puerta de Jerez. El inmueble fue proyectado en 1928 por el arquitecto José Gómez Millán como parte del complejo de La Casa de la Moneda. Casi un siglo después, el estudio Serra+Zulategui Arquitectos ha devuelto a la vida este edificio regionalista con un proyecto hotelero de 26 habitaciones, manteniendo sus elementos originales, desde la fachada hasta las carpinterías, adaptadas a las nuevas exigencias normativas.

El recorrido concluye en el barrio de Triana, donde el Triana House Hotel Boutique destaca no solo por su diseño andaluz contemporáneo, sino también por ser el primer hotel certificado Passivehouse de Andalucía. La rehabilitación, dirigida por Amaro Sánchez de Moya, ha transformado una vivienda tradicional en un referente estético y de eficiencia energética. Para cumplir con los exigentes criterios de aislamiento, se incorporaron ventanas de altas prestaciones térmicas sin alterar la apariencia tradicional del edificio.

En estos proyectos, el trabajo artesanal ha sido esencial para mantener la identidad arquitectónica original. Torinco, empresa especializada en rehabilitar la carpintería de edificios históricos, ha participado en estas intervenciones. Como afirma su CTO, Antonio Torrero, “colaborar en la recuperación del patrimonio arquitectónico, aportando soluciones que equilibran innovación, sostenibilidad y diseño, forma parte de nuestro compromiso con el sector”.

El nuevo uso de estos inmuebles en Sevilla reactiva el valor del patrimonio construido, dando una nueva vida a edificios históricos que recuerdan la importancia arquitectónica de la capital hispalense.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...

REMAX España inaugura nueva oficina en Benidorm con el proyecto REMAX Pórtico

La red REMAX España continúa su expansión en la Comunidad Valenciana...

Limpiacristales a batería para ventanas en espacios inmobiliarios

La limpieza eficiente de ventanas es una tarea esencial en cualquier...