viernes, 31 enero 2025

ASEFMA reclama una conservación de carreteras programada, estable y anual

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) celebró este mes de mayo en Madrid su XI Jornada Nacional desde la que relanzó el debate sobre la necesidad social de mantener adecuadamente conservadas las carreteras. La inauguración corrió a cargo de Juan José Potti, presidente de ASEFMA; y José Trigueros, Director General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, que dejaron interesantes titulares y expusieron intenciones.

Juan José Potti recordó que «la conservación de carreteras es uno de los pilares fundamentales del bienestar social» y cifró en más de seis mil millones de euros el déficit de las infraestructuras viarias españolas. En esta línea reconoció que «la carretera en España tiene un buen grado de desarrollo, pero falta una inversión adecuada en mantenimiento de firmes» y subrayó que «es necesaria una conservación programada, estable y anual ya que es la forma más eficaz y económica de abordar y de garantizar la seguridad vial».

Los fabricantes españoles de asfalto defienden que la conservación viaria debe ser preventiva. En este sentido, el presidente de ASEFMA señaló que «los presupuestos de conservación no deben ser arbitrarios sino garantizados por ley» y planteó la posibilidad de «realizar una desafectación de los impuestos derivados del uso de la red viaria para garantizar un presupuesto suficiente para conservar las carreteras«.

El máximo representante de ASEFMA también recordó que para garantizar el valor patrimonial y el adecuado estado de conservación de la red viaria española es necesaria una inversión anual de 1.200 millones euros anuales y solo en impuestos vinculados al combustible para vehículos se recaudan más de 22 mil millones anuales. «Parece más que razonable que se destine una parte de dicha recaudación a conservar precisamente el lugar por el que van a circular esos vehículos», concluyó.

Conservación de carreteras y seguridad vial

Por su parte, José Trigueros, Director General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, comenzó su intervención subrayando que «tanto la carretera como la vía urbana son un servicio público abierto las 24 horas del día de los 365 días del año» y que «pocos servicios públicos cumplen con este horario de apertura».

«La persecución del objetivo de la seguridad vial por parte de administraciones y usuarios hace que la conservación de las vías públicas se convierta en una necesidad social«, señaló el Director General de Carreteras. «También es una necesidad social en el sentido de que unas vías en perfecto estado contribuyen a una mejor movilidad de los ciudadanos y mercancías que se ve reflejada en una mejora económica para la región«.

José Trigueros subrayó la extensión de red madrileña y demanda de movilidad de sus ciudadanos. La Comunidad de Madrid cuenta con una red viaria de 3.341 kilómetros, de los cuales 768 son de titularidad estatal y cuentan con un tráfico de 130 mil vehículos al día. Entre las carreteras titularidad de la Comunidad de Madrid la vía con mayor intensidad media día de tráfico es la M-45 que su tramo entre los enlaces Leganés y Getafe Villaverde tiene un tráfico de 103.245 vehículos al día. Al mismo tiempo quiso mentar «el importante trabajo que desarrollan los profesionales que mantienen estas carreteras en el mejor estado posible con el objetivo de contribuir a una mayor seguridad vial y mantener unos parámetros de calidad y excelencia«.

Durante su intervención, el titular de carreteras de la Comunidad de Madrid afirmó que «las empresas de ingeniería y construcción españolas han conseguido crear un sector tecnológicamente avanzado«. En esta línea destacó que la apuesta por la innovación de estas empresas «ha permitido diseñar firmes que consiguen reducir el consumo de combustible, reducir el ruido generado entre neumático y pavimento, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», lo que se traduce en pavimentos medioambientalemente amigables y acordes a lo que pide la sociedad: seguridad.

«Queda mucho por hacer en la necesaria conservación y optimización de las infraestructuras existentes porque tan importante es construir como mantener el extraordinario patrimonio del que nos hemos dotado en los últimos años«, concluyó.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...