miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Andalucía logra que la UE financie con fondos Feder la Autovía del Almanzora (A-334)

La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, ha considerado que la decisión de la Comisión Europea (CE) de declarar 'Gran Proyecto' a la Autovía del Almanzora (A-334) supondrá su "impulso definitivo", pues esta decisión permitirá contar con financiación europea para su primera fase (Fines-El Cucador, del tramo Fines-Enlace A-7) en el marco 2007-2013 –concretamente con 62,68 millones de los 78,3 de inversión total–, así como garantizar fondos europeos para su segunda fase. "Esta declaración concluye todo un proceso de tramitación y negociación iniciado por la Consejería de Fomento y Vivienda en 2009", ha explicado Cortés.

La consejera ha señalado que la cofinanciación con Fondos Feder permitirá, de un lado, impulsar bajo el actual Programa Operativo Feder (2007-2013) las obras de la Variante de Albox, que Fomento y Vivienda reanudará en 2014, al haber consignado ya una dotación en las cuentas de la Consejería para el próximo año; por otro lado, permitirá iniciar las obras del tramo Enlace del Cucador-La Concepción, que ya fueron adjudicadas; y, por otra parte, la Consejería podrá aplicar esta cofinanciación a los dos tramos ya en servicio de la Autovía del Almanzora, como son el tramo Fines-Albox y el tramo Variante de Albox-Enlace de la Concepción.

"Todo el tramo entre Fines y la conexión con la A-7 (Autovía del Mediterráneo) podrá materializarse con la cofinanciación de Fondos Feder", ha subrayado Cortés. "La declaración de Gran Proyecto abre las puertas para obtener más cofinanciación para la construcción de nuevos tramos del Almanzora ya con cargo al Programa Operativo Comunitario de 2014-2020", ha añadido la consejera, que ha destacado el "impacto enormemente favorable" que tendrá esta declaración para esta infraestructura y "para la economía y la cohesión territorial de la zona".

Cortés ha destacado el beneficio que implica esta declaración para las arcas públicas, ya que "esta fórmula facilita un modelo de financiación acorde no sólo con el actual contexto de crisis, sino también con la premisa de optimización de recursos que debe regir siempre a las administraciones públicas a la hora de invertir".

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...