sábado, 1 febrero 2025

Ni un euro para nuevas carreteras

Madrid. La semana que viene conocerán las constructoras españolas y el resto de innumerables empresas subcontratadas que prácticamente sobreviven de la obra pública a qué nivel de licitación se enfrentan en 2013 cuando el Gobierno presente el anteproyecto de presupuestos para el próximo ejercicio.

Y la cosa no pinta nada bien. Tan negro es el panorama que el trazado de nuevas carreteras puede quedar reducido a la mínima expresión. Reducción del déficit obliga y hay que evitar que salga ni un euro de los estrictamente imprescindibles.

Cabe incluso la posibilidad de que no se licite ningún proyecto para hacer nuevas carreteras como consecuencia de una reducción en la inversión de entre un 15% y un 17%. Más de 2.000 millones menos que dejarán a la Dirección General de Carreteras y Ferrocarriles con lo justo para labores de conservación y mantenimiento y pagar gastos comprometidos en años anteriores de actuaciones en curso o ya terminadas. Y punto.

El asunto puede suponer un nuevo acelerón en el número de empresas que se vean obligadas a solicitar concurso de acreedores ante la manifiesta insolvencia y la imposibilidad de hacer frente a las cuantiosas deudas contraídas en años anteriores. Solo las más grandes, con el incremento de la actividad en el exterior, podrán salir adelante.

Son los efectos colaterales de esta situación, pero inevitables para cumplir con el objetivo del Gobierno, cumplir con el maldito déficit. Las concesionarias de autovías lo están comprobando en sus propias carnes. Los grupos concesionarios llevan camino de declarar en quiebra la totalidad de estas autopistas. La mitad ya lo han hecho.

Las reducciones presupuestarias se vienen manifestando desde 2009, el año en el que el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero puso en marcha su polémico Plan E. Desde entonces, la tendencia no hay quien la pare. En el primer trimestre de este año el conjunto de las administraciones públicas registró una inversión total o formación bruta de capital fijo de apenas 5.065 millones de euros, un 35% menos que la registrada en el mismo periodo de 2011 y un 58,2% por debajo de lo invertido en ese ejercicio 2009.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...