miércoles, 18 junio 2025
Newsletter

Hay que priorizar pero el Corredor Mediterráneo estará en los presupuestos de 2013

Barcelona. La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha ratificado en Barcelona su compromiso con el Corredor Mediterráneo durante su visita al Salón Internacional de la logística y de la manutención organizado por el Consorcio Zona Franca, donde también ha asistido a los VIII Premios SIL. Así, ha anunciado que se está elaborando un proyecto constructivo con ancho de vía internacional y que el compromiso del Gobierno es que el Corredor Mediterráneo esté en los presupuestos de 2013.

Pastor ha insistido en que son muchas las necesidades actuales pero que lo importante es saber priorizar. En este sentido, la ministra ha afirmado que la modernización y la integración económica en el Mediterráneo sólo se pueden hacer realidad con un sistema de transportes en el que prime la intermodalidad y que permita la cohesión social, el equilibrio territorial entre las comunidades autónomas y la conexión entre los países del área.

De esta manera, ha indicado que se priorizará en una primera fase del Corredor Mediterráneo la implantación del ancho internacional (ancho UIC) “para que los trenes no tengan que detenerse en lo que ya no son fronteras”.

Ana Pastor ha aprovechado su intervención para recordar que la logística es uno de los principales motores de desarrollo y un elemento clave para la competitividad. Así, ha afirmado que Barcelona constituye un nodo logístico fundamental, tanto a escala nacional como internacional y que buena parte de este éxito reside en el amplio sistema de comunicaciones de que dispone, tanto aéreas, marítimas, ferroviarias y terrestres. Por todo ello, se van a llevar actuaciones importantes en el Puerto de Barcelona y sus accesos ferroviarios.

La ministra de Fomento ha indicado que es un reto importante que exista un sistema eficiente de mercancías ferroviario que conecte los principales puertos y aeropuertos españoles, ya que sólo representa el 4% del total frente al resto de países de la Unión Europea, que llega incluso al 22% en el caso de Alemania.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El apagón fiscal que puede paralizar a miles de empresas por culpa de Verifactu

Verifactu obligará a empresas y desarrolladores a adaptarse ya o enfrentarse...

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

La nueva generación de arquitectos se da cita en Valencia de la mano de Pladur®

El futuro de la arquitectura se construye con talento joven, innovación...

Seguridad inteligente para una gestión inmobiliaria más eficiente

Por qué la tecnología unificada está redefiniendo la gestión de propiedadesLos...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...