miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Primer centro de infraestructuras críticas de España en el Parque Linarejos de Jaén

Jaén. Andalucía contará con el primer centro de I+D destinado a la protección de las infraestructuras críticas para dar respuesta a eventuales problemas en los sistemas tecnológicos que dan soporte a los sectores productivos, a la Administración y a la ciudadanía. Estas instalaciones, que se ubicarán en el Parque Linarejos de Jaén, en Linares, desarrollará aplicaciones de protección en ámbitos estratégicos como la red de hospitales públicos, las instalaciones portuarias o los complejos petroquímicos.

El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, y el secretario de Estado de Seguridad en funciones del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, han firmado en Madrid un acuerdo de colaboración para el desarrollo de este centro.

Esta iniciativa es de “vital importancia para Linares y su comarca”, ha asegurado Ávila, quien también ha recordado que recientemente fue declarado Inversión Empresarial de Interés Estratégico por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos de la Junta de Andalucía. “Es un proyecto de gran potencial de innovación, empleo y sostenibilidad”, ha matizado.

El proyecto, promovido por la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, SA (Sandetel), empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, se situará en la antigua sede de las oficinas generales de Santana Motor.

La empresa prevé una inversión inicial de 15 millones de euros y la generación de unos 80 empleos en la primera fase del proyecto. El centro tecnológico prestará servicio a operadores críticos de Andalucía, tanto públicos como privados, además de otros a nivel nacional previa autorización del Ministerio del Interior.

Este proyecto, incluido en el Plan Linares Futuro, se suma a las 10 iniciativas puestas ya en marcha, en diferente grado de ejecución, en el plan, iniciado en febrero de 2011 por la Junta de Andalucía con el consenso de los agentes sociales y económicos. Esta hoja de ruta tiene como objetivo regenerar el tejido productivo de la zona y su transformación hacia un nuevo patrón de crecimiento basado en criterios de sostenibilidad, sin perjuicio del apoyo a los sectores tradicionales. A estas hay que unir otras 11 empresas instaladas actualmente y con anterioridad al plan.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...