Madrid. El presidente de Adif, Antonio González Marín, y la consejera delegada de Assignia Infraestructuras, Susana Monje Gutiérrez, han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos ferroviarios en Colombia, con el fin de impulsar el proceso de internacionalización del sector ferroviario español.
En virtud de este acuerdo, Adif prestará su apoyo a Assignia para participar en licitaciones relacionadas con la modernización de la red ferroviaria en Colombia, en el contexto de los importantes planes de modernización que impulsa el Gobierno de este país para el periodo 2011-2014.
Este convenio, cuyo plazo de vigencia es de dos años prorrogables a otros dos, tiene carácter de no exclusividad, por lo que Adif podrá establecer acuerdos similares con otras empresas españolas. No obstante, de acuerdo con las circunstancias y pliegos de condiciones de cada concurso, Adif indicará a Assignia su disponibilidad, en exclusiva o compartida, para desarrollar la colaboración.
En aquellas ofertas en las que Adif y Assignia decidan participar conjuntamente, la entidad pública actuará como asistente técnico tanto en la fase de proyecto y construcción como para la explotación ferroviaria.
Assignia Infraestructuras, división de obra civil del Grupo Essentium, cuenta con una gran experiencia en el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias, ámbito en el que es responsable de proyectos de primer nivel tanto en España como fuera de nuestras fronteras. En este sentido, además de numerosas líneas convencionales, estaciones de cercanías y otras actuaciones ferroviarias, Assignia ha construido numerosos tramos de todas las líneas de alta velocidad desarrolladas en España.
En estos momentos, la compañía española se encuentra inmersa en un proceso de expansión internacional. Con más de 1.800 empleados, Assignia está presente en Europa, Asia, América y África, desarrollando grandes proyectos de infraestructuras, servicios y energías renovables. Assignia inició su expansión internacional en Colombia, país en el que está presente desde hace más de 12 años. Recientemente ha sido adjudicataria del Sistema de Transporte Transcaribe en Cartagena de Indias, y está realizando diversas obras viales en Bogotá.
En el sector ferroviario internacional, destaca la obtención del contrato para el montaje de 173 kilómetros de vía de alta velocidad entre Ankara y Estambul, así como el mantenimiento de diferentes líneas convencionales y de alta velocidad para los ferrocarriles turcos (TCDD.). También está llevando a cabo el mantenimiento de la línea de cercanías Buenavista-Cuautitlán en México, así como la rehabilitación de la línea 1 del Metro de Caracas.
En cuanto a la presencia de Adif en Colombia, en la actualidad presta la asistencia técnica para el mantenimiento y desarrollo de la herramienta para la gestión de tráfico ferroviario Greta en el tramo Chiriguaná-Santa Marta de los Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco).
La colaboración entre Adif y Fenoco abarca campos que van desde la formación del personal, acompañamiento a la explotación y contratación técnica, la elaboración de reglas y procedimientos para la operación ferroviaria, la asistencia para la construcción y mantenimiento de la infraestructura, y los sistemas de información para la gestión y regulación del tráfico ferroviario.
En este sentido, Greta es la solución específica desarrollada en el marco de la colaboración entre Adif y Fenoco para la gestión del tráfico de mercancías para los 230 km comprendidos entre La Loma y el Puerto de Santa Marta, en el norte de Colombia, especializados en el transporte minero, y que generan un tráfico superior a 26 millones de toneladas anuales de carbón que obliga a incrementar la capacidad de la línea.
La asistencia técnica se está desarrollando actualmente mediante personal experto de Adif desplazado a Colombia. Desde su inicio en 1999, el equipo de trabajo ha oscilado entre dos y cinco expertos dependiendo de la fase del proyecto.
Puntualmente se cuenta con la presencia de expertos reforzando áreas de especial interés para Fenoco, además de una plantilla de personal local contratado y la colaboración de terceros en el área de diseño y desarrollo de aplicaciones específicas como Greta.
En este sentido, Adif es un referente mundial en el campo de la gestión y control del tráfico ferroviario cuyo principal ejemplo es el sistema DaVinci, desarrollado por Indra y propiedad intelectual de Adif, y que es considerada la plataforma más avanzada del mundo para la gestión del tráfico ferroviario. DaVinci gestiona y controla el tráfico en la red de alta velocidad española y también en redes de diferentes características como el metro de Medellín o el metro de Londres (Metronet). Además ha sido la solución elegida por Marruecos y Lituania para gestionar y controlar el tráfico en sus respectivas redes ferroviarias.